miércoles, 30 de marzo de 2011

RESERVA NATURAL HATO NUEVO.

RESERVA NATURAL HATO NUEVO.: "
Chinandega, departamento ubicado en el Occidente del país, es famoso por ser cuna del pelotero de Grandes Ligas, Vicente Padilla y por albergar firmas empresariales, con empuje, como el Grupo Coen y el Grupo Pellas.

Pero cuando se recorre la zona, se comprueba que su fama da para más. La ciudad tiene hoteles que ofrecen una atención que satisface casi cualquier capricho del visitante y reservas silvestres en las que, por horas, se olvida del bullicio y ajetreo de la ciudad.

Eso sin incluir sus personajes como Arturo Cano, un experto en Turismo y Responsabilidad Social Empresarial, que se ocupa de preservar la idiosincrasia local y de destacar los sitios turísticos que concentra el departamento.

Cano explica que en dos o tres días se puede hacer “de todo un poco” en la zona. En la ciudad por ejemplo sobran hoteles para escoger y sitios que ver. Entre los hoteles destacan Los Volcanes y Los Balcones, cuyas habitaciones cuentan con aire acondicionado, baño privado, TV e Internet.

Además tienen camas confortables y tarifas especiales para la familia, parejas, grupos tanto para fines de semana como para una larga estadía. Hotel Los Volcanes, uno de los primeros de la ciudad, recientemente inauguró un salón apto para conferencias y fiestas.
La estancia en Hato Nuevo

Entre tanto Hotel Los Balcones, mantiene una ubicación estratégica, pues está situado cerca del corazón comercial de la ciudad. Hoteles como Los Balladares y El Chinandegano, también sobresalen por contar con confortables espacios.

Pero si lo que quiere es tener contacto con la fauna y flora del sitio, le recomendamos salir de la ciudad y dirigirse a la Reserva Silvestre Hato Nuevo, miembro de la Red de Reservas Silvestres Privadas de Nicaragua, ubicada a 40 minutos de Chinandega, sobre la carretera Chinandega El Viejo-Potosí.

La carretera está en condiciones aceptables, así que su acceso será rápido y seguro. Mariano Navarro, propietario de la reserva, indica que la finca en total tiene 536 manzanas, de las cuales 336 lo constituye la reserva con más de 100 especies de flora, entre éstos cedros, panamá, cacao…y más de 90 especies de fauna como venados, anfibios y puerco espín.

Navarro cuenta que desde hace un año ofrecen el servicio de hospedería, donde el visitante aparte de disfrutar de platos típicos, frutas producidas en la finca y una atención personalizada y cálida, puede disfrutar del arte: pinturas y mueblería con un toque rústico elaboradas con materia prima de Hato Nuevo y creadas por el propio propietario.

En la reserva también es posible realizar caminatas o bien montar a caballo. En un tour a caballo, de dos horas, por ejemplo puede apreciar desde los miradores naturales de la reserva, la Península de Cosigüina y la Cordillera de los Maribios.

Si no es un jinete experto, eso no es problema, pues los caballos son mansos y los guías tienen experiencia, pues conocen la reserva como la palma de su mano. Un buen ejemplo de eso es el ingeniero forestal Carlos Juárez y don Francisco Medina.

Además puede realizar, desde Hato Nuevo, tour al Volcán Cosigüina y de paso echar un vistazo a las playas del departamento. Si tiene suerte, se podrá topar en la reserva con don Aníbal Martínez, un anfitrión casual de Hato Nuevo con quien no parará de reír. ¡Se lo aseguramos!

¿Cómo llegar?
Chinandega está ubicada a 134 kilómetros de Managua, en el Occidente del país. Puede llegar a la zona, en bus urbano o bien en vehículo propio.

Si quiere ir a Hato Nuevo, le sugerimos contactarse con Manuel Ordóñez, encargado de mercadeo de la reserva, a los teléfonos: 2341-4245 ó 8865-9683 o bien en el e-mail: info@hostalhatonuevo.com o reservahatonuevo@hotmail.com
LIC:RENE DAVILA."

Ventana de informacion sobre la conservación del medio ambiente.

domingo, 27 de marzo de 2011

PUNTA APOSENTILLO LUGAR PARADISÍACO DE CHINANDEGA.

Está ubicada en el Viejo, Chinandega, en tres manzanas de tierra con acceso al mar. Es confortable y con servicios llenos de detalles que aseguran una “relajada” estadía


Punta  Aposentillo Sol, playa y... tranquilidad

El lugar se presta a la paz y la tranquilidad. En Punta Aposentillo, como bien dice su propietario Róger Auduray Vaca, “el visitante  se relaja y sale como nuevo, con energías positivas  para enfrentar la vida diaria”.

La Punta, ubicada a  media hora de Chinandega, en El Viejo,  al Occidente del país, es por lo general fresca a pesar de las altas temperaturas de la zona.  Allí el turista con lo primero que se topa es con la naturaleza y el mar: Árboles frondosos  de caucho, es decir de “hule”,  con más de  60 años de existencia saltan a la vista, así como palmeras y diversos tipos de  flores. La propiedad tiene 15 manzanas, aunque el hotel de Punta Aposentillo sólo abarca tres.

En el sitio el turista tiene disponibles  seis habitaciones, aunque a final de año éstas aumentarán a 12. El hotel combina un estilo colonial y mediterráneo que lo apega  precisamente a la naturaleza y al mar. Cuenta con  cuatro pisos, incluyendo la terraza, desde donde se aprecia el mar, la bahía contigua  y  las comunidades aledañas en toda su dimensión.

El hotel, por donde se le vea tiene detalles: escaleras de madera con forma de enredaderas y  con pisos de azulejos incrustados, techos coloniales, corredores,  terrazas  con piso de cerámica y habitaciones a la antigua, con camas de madera y mosquiteros, también tiene amplias ventanas. La terraza, íntima y blanca, logra el apacible ambiente mediterráneo.

La cueva y los tour 
Fuera del hotel también hay mucho que ver. A la derecha hay acantilados, una cueva y una bahía; en frente está el mar y una poza paradisíaca. A la izquierda  se encuentra la playa con arena y piedras lisas para admirar el atardecer.
La cueva, que algunos lugareños la asocian a los piratas ingleses,  es  un punto al que se llega escalando los muros de piedra del acantilado que la separa del hotel.

Preferiblemente hay que visitarla cuando la marea está baja, para no mojarse.  En ese lugar puede observar peces pequeños de diversos colores, además, puede darse un chapuzón casi como  si estuviera en un jacuzzi.  
También puede hacer rápel, descendiendo verticalmente sobre una cuerda atada a los árboles de hule que rodean la parte de la propiedad cercana a la cueva.

O bien, puede hacer un tour en lanchas, de media hora, que lo llevarán al estero de Aserradores, que se conecta al océano Pacífico.  “Aquí (en el estero) el chiste es la naturaleza pura (manglares y aves como los pelícanos), así como su silencio, es uno de los paseos más relajantes”, destacó Auduray.

El tour a caballo es otra opción. Éste lo puede hacer por la playa, que casi siempre sólo se comparte con surfistas,  o por las comunidades cercanas a Aposentillo. Ello le permitirá interactuar con la gente. 
“La idea es que la gente nos visite y pase contenta. El hotel es ecológico y se presta para pasar en familia, en pareja, o como la gente quiera.  Estamos para servir a todos los segmentos”, apuntó Auduray, quien agrega a la estadía “ecológica” los arrecifes de la zona.

¿Cómo llegar?
Llegar a Punta Aposentillo es fácil. Chinandega está a dos horas al Occidente de Managua, y El Viejo está a unos 15 minutos hacia el noroeste. El Viejo tiene dos rutas, una hacia la frontera y otra hacia la playa.

Cinco minutos más tarde, camino al mar, la carretera está plagada de rótulos de hoteles, entre ellos Punta Aposentillo. Uno toma la calle adoquinada hasta el final, y continúa unos 150 metros más en línea recta. No hay forma de perderse.
El camino es de tierra, pero corto. Es el único hotel de la zona al que se puede acceder en un vehículo bajo, sin riesgo de quedarse en el camino.
LIC:RENE DAVILA.

sábado, 26 de marzo de 2011

PRESBÍTERO TOMAS RUIZ ROMERO.

Principales etapas de la vida de un cura de origen indígena que fue bloqueado en su aspiración a un cargo superior.
firma_afehc_ruiz.jpg
Cargo o principal ocupación:
Vice rector del colegio Seminario de San Ramon
Nació:
10 de enero de 1777 en el pueblo de Chinandega, Nicaragua
Murió:
Se ignora aunque se sospecha después de 1840, en La Habana
Padres:
1Joaquí­n Ruiz y Lucas Romero, oriundos del Pueblo de Chinandega
Resumen:
1Antes de presentar en detalle las distintas etapas de la vida del sacerdote Tomás Ruiz tenemos que destacar un aspecto del sistema colonial: hubo muy pocos esfuerzos para preparar un clero indígena e, incluso, muchos sectores juzgaban peligrosos este tipo de ordenaciones.
2La Corona siempre reservó a los indigenas el papel de modestos y dóciles fieles. Algunos miembros del alto clero, como el canónigo Juan José González Batres , demostraron en ciertas ocasiones una actitud paternal de conformidad con la caridad cristiana, actitud que llevó a este sacerdote a gestionar ante la Corona la apertura de un progama de becas para indígenas. Sin embargo, las formaciones impartidas no permitían a los hijos de caciques escaparse de una fuerte tutela, terminando por hacerles incapaces de valerse por sí mismos.
3De hecho, no es sorprendente que en el clero centroamericano, en toda la época colonial, los casos de sacerdotes claramente identificados como indígenas hayan sido tan escasos. Resulta aún más interesante una excepción como la de Tomás Ruiz, si se toma en consideración lo singular de su carrera eclesiástica y las múltiples formas de discriminación que tuvo que enfrentar.
4Sus padres eran indios puros, cristianos viejos y personas principales de su pueblo de origen. Indudablemente la originalidad de su carrera se debe a la combinación de un talento individual evidente y a las circunstancias sociales que permitieron su encuentro con el obispo ilustrado don Juan Felix de Villegas , un hombre abierto, preocupado siempre por el fomento de la instrucción y del bien público. Bajo su protección y con su ayuda económica se mantuvo cuatro años y tres meses estudiando latín y filosofía.
5El obispo le confirió la tonsura clerical y las cuatro órdenes menores y cuando se fue a Guatemala, para servir el arzobispado en mayo de 1794, supo convencer al joven para que se marchara con él para seguir sus estudios. Una vez en la ciudad de Guatemala obtuvo, a los diecisiete años, el bachillerato en filosofía, y más tarde, en ambos derechos. En mayo de 1798, Villegas le permitió sacar a la luz pública su primer impreso: se trataba de un folleto de 53 páginas sobre materias de fe, mencionado por el bibliógrafo Toribio Medina pero que no pudimos localizar. Durante este tiempo estableció relaciones privilegiadas con algunos sacerdotes de la Ciudad de Guatemala, tal como el padre Diego Mariano Arce.
6Regresó a Nicaragua en 1799, se quedó varios meses como catedrático del seminario de León y recibió la ordenación sacerdotal de mano del obispo José Antonio de la Huerta Caso(1801). Este obispo le dio su confianza otorgándole el título de promotor fiscal y defensor de matrimonios. Más tarde le confirió el título de vice rector del seminario dandole tambien licencias de confesor y predicador en 1802. Este prestigiosa carrera empezaba a conocerse y trajo un viento de esperanza en los pueblos indígenas de Nicaragua. Los indios de Subtiava escribieron al Rey, en 1802, para pedirle que tuvieran acceso al Seminario: recordaban el ”exito del indio Ruiz”.
7El historiador Jorge Arellano revela en su Historia de la Universidad de Leon algunos detalles sobre el contenido de sus cursos: el uso de Condillac en la clase de Lógica tiende a acreditar la influencia que pudo haber tenido en él el ideario político de su protector Juan Felix de Villegas. Condillac (1715-­1780) era un filósofo animador de la escuela sensualista y pertenece al grupo que divulgaba las luces en Francia. En 1803, volvió a la ciudad de Guatemala donde recibió la licencia en derecho —siendo uno de sus examenes el tema siguiente: “los estudios de las humanidades son siempre utiles a los varones eclesiásticos y es necesario que siempre existan ” — y el doctorado en 1804, y el marqués de Aycinena fue su padrino. Mientras Rafael Ayesta gestionaba en León, ante la Corona, que se elevase a rango universitario el Seminario San Ramón, Tomás Ruiz conseguía el apoyo del Real Clautro de la Universidad de San Carlos. En aquella época pudo haber estado en contacto con el fraile Matias de Córdoba y las figuras más importantes de la ilustración centroamericana. Volvió a Nicaragua para desempeñarse como catedrático y vice rector del seminario de la ciudad de Leon.
8En 1805 pronunció un sermón por el alma del fraile Juan Gómez, el cual tuvo el honor de ser impreso en Guatemala. Sin embargo, siempre fue bloqueado en su aspiración a un cargo superior. Por ejemplo, en noviembre de 1808 envió a Comayagua una carta para presentarse a la oposición para una canonjía vacante. La lentidud del correo provocó que su candidatura llegara cinco días después de la fecha limite. Había enviado su carta el 23 de octubre de 1808 desde León. El fiscal de la Audiencia de Guatemala juzgó que se había presentado a tiempo y que podia competir en la oposición. Sin embargo, este atraso permitió que el maestrescuela Juan José de Zelaya lo sacara de la contienda. Para defenderse y aprovechándose de las buenas relaciones que tenía con el obispo Vicente de Navas, de Honduras, decidió viajar a Comayagua. Lastimosamente su protector falleció al poco tiempo de su llegada y, según el español Manuel Mirando, sólo el Dr. Ruiz estaba con el obispo Navas a la hora de morir. Todos los miembros del cabildo estaban ausentes y según parece fueron unánimes en rechazar la entrada del padre Ruiz en su cabildo: en una carta muy explícita, destinada al Capitán General de Guatemala, el doctor Ruiz denunciaba claramente a los canónigos: “(...)aquel cuerpo quiso paliar la resistencia estudiada que mucho tiempo ha, se havia propuesto hacer por que reparaban sus individuos en mi clase de yndio, como indigna de aspirar a obtener dignidad en la yglesia de jesus christo, cuyos primitivos pastores fueron pescadores humilde del Mar de Galilea(…)”. En esta misma carta se mostraba muy lucido sobre las « reglas » que organizaban el sistema colonial « Aunque unico sacerdote yndio en la Provincia donde naci. Y en esta de Comayagua, aunque carezco de autoridad, rodeados de numeros e ilustre parentela y con las conexiones que les facilitan sus empleos , no desmayo repito, porque he visto a US amparar, favorecer y sostener los derechos de los pobres yndios de mi pueblo contra los procedimientos del senor yntendente de Leon ». Al final de cuentas, salió frustrado y desengañado de su enfrentamiento.
9El padre Casaus y Torres denunció su supuesta tendencia a la bebida, y por eso seguramente cuando llegó a la ciudad de Guatemala participó en la Conjuración de Belén. Condenado al garrote viril, su pena se conmutó a prisión. Con el indulto de Fernando VII, del 28 de julio de 1817, envió una solicitud personal de indulto que no fue atendida, seguramente por culpa de la oposición del padre Casaus .
10Pensamos que fue mantenido en las cárceles eclesiásticas hasta 1829, posiblemente fue trasladado a la ciudad de la Habana antes de la caída del gobierno de Mariano Aycinena, porque en 1840 un tal presbítero, Don Tomas Ruiz, desde el presidio de aquella ciudad, pidió indulto por el tiempo que le faltaba de condena .   LIC:RENE DAVILA.


HIJOS DILECTOS DE CHINANDEGA.

 LES DEJO 7 HIJOS DILECTOS DE CHINANDEGA QUIENES POR SU VOCACIÓN ALTRUISTA, COMO SUS EJEMPLOS EN DIFERENTES ÁREAS DEL SABER GRABARON EN LA SOCIEDAD DE CHINANDEGA UN LEGADO INPERDURABLE PARA LAS FUTURAS GENERACIONES. HONOR Y GLORIA A ESTOS INSIGNES CHINANDEGANOS.  LIC:RENE DAVILA.

PROFESORA CARMELINA DAVILA.

POETA ALBERTO CABRALES.

ESCRITOR OTTO SMITH


POETA RAMON PICHARDO.

PROFESOR RAUL PEÑALBA

PROFESORA CHITA MARTINEZ.


PADRE ADELINO FOSA.

OSIRISCHINANDEGA: CARLOS LOPEZ LA EXPRESION HECHA ARTE.

OSIRISCHINANDEGA: CARLOS LOPEZ LA EXPRESION HECHA ARTE.: "Carlos López es un Chinandegano nacido en 1969, desde muy joven se dedicó a las artes plásticas en la que incursionó con gran acierto, l..."

CARLOS LOPEZ LA EXPRESION HECHA ARTE.



Carlos López es un Chinandegano nacido en 1969, desde muy joven se dedicó a las artes plásticas en la que incursionó con gran acierto, logrando éxitos rotundos. Realizó su primera exposición en 1996 en la ciudad de León, ciudad que le abrió sus puertas al reconocer su talento artístico. A partir de entonces ha realizado innumerables presentaciones de sus obras dentro y fuera del país, destacándose como uno de los pintores más sobresalientes de Chinandega y Nicaragua. Entre sus planes para el próximo año 2011, se destaca el proyecto de nuevas exposiciones personales y colectivas a nivel nacional e internacional, sobre las que ya experimentado con artistas nicaragüenses exitosa-mente. El Licenciado López se ha destacado también como muralista, en la casa de cultura de la Alcaldía de Chinandega se encuentran muestras más recientes de su obra, este artista actualmente espera el apoyo económico de las empresas, municipalidad u otras instituciones como INTUR, MINED, etc., para seguir dejando huella de su arte en nuestra ciudad. También para el año 2011, este orgullo chinandegano tiene planes de establecer cursos de pintura para niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos para que demuestren su talento en esta área de cultural. Personalmente está interesado en el rescate de las tradiciones más sentidas de su natal Chinandega y de su País Nicaragua. Actualmente es promotor cultural voluntario, designado por la casa de cultura de León y es un colaborador incondicional de la casa de cultura de esta ciudad. Chinandega es testigo de la calidad de sus trabajos, ya que ha expuesto sus obras en Hoteles y en la Biblioteca Municipal, exposiciones realizadas en estos últimos tres años. La Casa Municipal de Cultura de nuestra ciudad reconoce en Carlos López Ortega un talento artístico y un ser humano extraordinario, le felicitamos y deseamos que todos su proyectos sean culminados exitosa mente, para esparcimiento espiritual de este pueblo .

                                                                                                                    LIC;RENE DAVILA 

miércoles, 23 de marzo de 2011

FIESTAS PATRONALES Y TRADICIONES DE CHINANDEGA.


Lavada de La Plata: Tradición que se celebra en El Viejo el día 6 de Diciembre un día antes de “La Gritería”, ceremonia que gira en torno a la preciosa reliquia de la de La Virgen del Viejo que data del año 1536, obsequiada por Santa Tersa de Jesús, al nuevo mundo. Desde entonces ha venido recibiendo el honor y la gloria de un pueblo que la reconoce como celestial protectora y abogada.
No se tiene dato preciso del origen de la Lavada de La Plata, pero sí se sabe que en algún momento los tesoros acumulados en las ofrendas hechas a la Milagrosa imagen de María Purísima por los favores recibidos eran abundantes. Por lo que es natural que los tesoros de objetos de Plata que guarda la iglesia necesitaran periódicamente de pulimiento o limpieza. Siendo tantos los tesoros y tan poco los misioneros franciscanos fue necesario llamar a los indios y ladinos para que ayudasen en dicha labor de limpieza.
Estas actividades consisten en colocar en el atrio de la iglesia las mesas para poner sobre ellas las piezas de platas en mesas lisas, sin barnices ni pintura y bien limpias para objetos que llevan las personas que año con año. En el suelo se colocan las piedras o tenamastes donde se encaramaban las joyas de barro, bajo las cuales ardían el intenso fuego atizado constantemente por mujeres y hombres que realizaban dicho menester por la devoción de la virgen María y como promesa ya tradicional en las familias.
Festividad de San Pascual Bailón y Baile de los Mantudos: manifestación religiosa, popular y folklórica que data desde hace 136 años que llegaron las primera imágenes de San Pascual conocidas como los pascualitos, dichas imágenes se colocaban bajo una enramadas de huatee, hasta donde llegaban los enmascarados (mantudos) con música de guitarra, juco sulfaína, exclusivamente sólo bailaban los enmascarados y a la vela venían romeros de el Salvador y Honduras. La actual imagen data de 1955 y se encuentra en la Iglesia de El Calvario.
El día 17 de mayo es la vela y celebración religiosa, con gran derroche de pólvora, toros encuetados, la gigantona con el enano cabezón, palo encebado y se reparte la tradicional chicha de maíz negrito en guacales a todos los devotos del santo, todos los devotos le pagan sus promesas y se reparten la reliquia del santo que consiste en un pedacito de Cebo y flores benditas. El día 18 se lleva a la iglesia el calvario con música de chicheros, baile por sus devotos, bombas y cohetes.
Fiestas Patronales de Santa Ana. Festividad religiosa que se celebra del 10 al 26 de Julio, donde organizan kermesse, ferias, pesca, un mercado de artesanía, toro encuetado, alboradas, función y procesión con la imagen de la patrona, desfiles hípicos y carnaval para la elección de la reina del municipio, las alegres festividades patronales de Santa Ana, cuenta con el retorno de las tradicionales aborígenes con el baile del Tingo, los Mantudos, las pintadas, las carretas comarcanas enfloradas, las banderas y los tambores de cuero que anuncian las fiestas patronales.
En Chinandega, hay dos imágenes de Santa Ana, la peregrina o la abuelita Santa Anita, que visita todos los barrios y comarcas del municipio, donde se le reza la novena en su honor y rompe con las festividades el 1ro de Julio, llena de pólvora, el tradicional torete, banderas rojas y atabales esta imagen se conserva en casa de la mayordoma durante todo el año.
La imagen de Santa Ana la titular permanece en su trono en la parroquia que lleva su nombre solamente sale el día 25 y 26 de Julio cuando es bajada de su trono y recorre las calles y avenidas de Chinandega en solemne procesión.
Las Fiestas de San Roque: Festividad religiosa católica que se celebra en el Viejo con la fiesta de la cosecha, tradición ancestral que consistía en el regalo de las mejores frutas a los más cercanos o amigos, tradición cambiada por los españoles y dedicaron las fiestas a San Roque. Se veneran varias imágenes como: Guerrillero, Mestizo, Mulato, El Literario, indio, Virgen de los Ángeles entre otros.
Los Motetes: Tradición de regalos que los priostes se dan entres ellos danzando al compás de la cuchara panda, también se dan a la gente más querida o las personas de su simpatía.
Virgen de Hato: La Virgen de Hato es la misma Virgen de Concepción, tiene su ermita en una pequeña hacienda con su mismo nombre situada en las tierras que fueron de Santa Rita, departamento de Chinandega a una distancia de aproximadamente 35 Km de la ciudad. Para diferenciar esa virgen de la Concepción de El Viejo, que estaba en su trono, en la iglesia, la gente decía: La virgen de la Concepción que está en Hato Nuevo. Desde los primeros días de noviembre, se ven invadidos los caminos del hato de la virgen por gentes devotas de la Santísima Virgen, que suben y bajan empinadas cuestas y atraviesan inmensos llanos, al llegar los peregrinos cantan y rezan en la ermita.
Feria del Mar
La “Feria Gastronómica del Mar”, tradición y atractivo turístico, en ocasión de la celebración de la Fiesta de La Cruz en Corinto es la justificación perfecta para degustar y conocer la gran variedad de platillos de la cocina nicaragüense e internacional elaborados a base de mariscos.
La feria la organiza la iglesia católica a través de La Parroquia de Santo Tomás, en la última semana de Abril y 1ra semana de Mayo, distribuyendo la preparación de los platillos y acopio de los productos entre la comunidad corinteña que dona las ganancias para las obras sociales, donde se pone de manifiesto las distintas formas de preparar los frutos del mar como: el pescado, el camarón, las almejas y el cangrejo. La Feria Gastronómica del Mar se engalana con visitantes nacionales e internacionales cuya finalidad altruista es recaudar fondos para el “Hogar de Ancianos Santa Eduviges”. El evento es acompañado de eventos culturales y folklóricos. El evento relevante es la elección del rey de las Fiestas Patronales de la Santa Cruz entre el 1ro y 3 de Mayo.     LIC:RENE DAVILA.






 
 
 

LA CAMPANA DE LA ISLA DEL CARDON-CORINTO.




La Isla del Cardón, está ubicada enfrente de las playas del chorizo, en la jurisdicción del Puerto de Corinto, en el departamento de Chinandega, es un lugar muy visitado por los turistas y por el pueblo nicaragüense, tendiendo que trasladarse en lancha desde el puerto, para poder llegar a la isla, es un lugar con muchos árboles y vegetación.
Cuentan los habitantes del lugar, que hace muchos años, la familia Somoza tenía una gran casa, que visitaban con sus amigos y celebraban grandes fiestas por la noche, en esa época la isla se iluminaba, ahora no saben si esas construcciones todavía existen o se las llevo el maremoto de hace unos quince años, que arraso con el puerto y con parte de la ciudad.
Los mismos lugareños cuentan que en el siglo pasado, por el año de 1917, enviaron desde España, una campana de bronce, para que la colocaran en la Catedral de León, en la ciudad del mismo nombre, esta campana era única por su tamaño y por su tañido, iba a ser colocada en el techo de la catedral, donde iba a ser sostenida por dos atlantes que se encuentran en la parte del techo de la catedral, a la fecha puede observarse que hay dos pares de atlantes, notando que solo un par de atlantes sostiene una campana, el otro par de atlantes no sostiene ninguna campana, porque esta nunca llego, debido a que se hundió cerca de la Isla del Cardón en el Puerto de Corinto.
Estos atlantes, fueron construidos en la época del padre: SSI Pereira y Castellón, quien después de un viaje por Europa y tierra santa, los mando a construir para que sostuvieran las dos campanas, que serian tañidas en épocas especiales, como las celebraciones de la gritería de penitencia, los entierros de personajes famosos, tal como el entierro del poeta laureado de Nicaragua: Rubén Darío, quien se encuentra enterrado en la catedral de León, siendo custodiado por un León de mármol, que resguarda la tumba del inmortal príncipe de las letras castellanas.
Algunos de los pescadores que pescan cerca de la Isla del Cardón, comentan que por las noches cuando hay marea alta, oyen el tañido de la campana, que se encuentra a gran profundidad, en algunas ocasiones se oye un sonido muy sonoro, como si alguien la estuviera tocando, cuando hay luna llena se escuchan las campanadas de las doce de la media noche, en estos días el tañer de la campana se oye con más claridad, dicen los pescadores que los peces saltan sobre el agua, por el sonido de la campana, que yace en el fondo del canal natural del Puerto de Corinto, ese lugar es muy profundo, por esa razón pueden navegar barcos de gran callado, estas mismas personas esperan que algún día se interese alguna organización internacional e investigue si es cierto lo de la campana y de ser así, si esta se puede sacar del fondo del mar.  LIC: RENE DAVILA

MEMORIAS DE NUESTRA PARROQUIA DE SANTA ANA.

La historia de la Parroquia de Santa Ana se extiende hasta el Siglo XVII, ya que según la reseña del Obispo Agustín Morel de Santa Cruz, en su visita pastoral a ésta Parroquia en el año 1751.
El Obispo encontró un Templo de mampostería bien dotado de los cuales se conserva el altar mayor que consta de trés cuerpos con 6 altares en los que había en ésa época efigies de santos de cuerpos entero bastante primorosas.

Era administrado por un religioso Franciscano al que le hacían compañía dos franciscanos más, el más anciano con el cargo de Vicario y un lego. Estos tres salían a evangelizar los lugares vecinos.
Los conquistadores españoles, de acuerdo con los misioneros franciscanos o dominícos, para cooperar con la cristianización de los aborígenes, edificarón Templos al Dios vivo de preferencia cercanos a los ríos de las ciudades que iban fundando, siendo así que en las cercanías del Río Acome que bordeaba la naciente Ciudad de Chinandega se construye un templo dedicado a la Santa abuelita de Cristo, Nuestra Señora Santa Ana. El por que de esta dedicación se desconoce, pués las fuentes de información, como son los archivos parroquiales, fueron destruidos en el incendio que asoló la ciudad en la guerra fraticida de 1927 quemándose totalmente la casa cural situada en la parte oriental de la Parroquia y 14 manzanas de la parte centrica de la ciudad. 
Su origen colonial lo atestiguan las almenas y leones rampantes en relieve en la parte exterior sobre las puertas laterales; el altar mayor que es una joya de arte colonial y el púlpito.
A principios del pasado siglo 1900 todavía se podía admirar cuatro altares, dos de ellos de estilo barroco que tenían unas columnas primorosamente labradas, las que fueron destruidas talvez para dar más amplitud a las naves laterales, destinando su enorme valor artístico. estos estaban dedicados a la Inmaculada Concepción, Nuestra señora de Guadalupe, el Señor de Esquipulas, y el señor de ánimas.

El terremoto del 29 de abril de 1898 destruyó la única torre del costado norte de la Iglesia, la que era de un estilo igual a la de Nuestra señora de la Concepción de El Viejo.
También se rajó el arco toral y la cúpula y botó una estatua de Santa Ana de metro y medio colocado sobre el frontis, pudiéndose ver todavía la peana mohosa y vacía. El párroco de entonces Pbro. Macario Vargas reconstruyó de madera la torre, que remataba en una veleta en forma de gallo mandó a hacer las reparaciones del arco y la cúpula y construyó el primer tramo de la torre del costado sur.

Al P. Macario Vargas, fallecido en 1901, sucedió el Pbro. José Dolores de la Llana. En sus gestión parroquial se erigió un Monumento a la Inmaculada Concepción en el Centro de la Plaza en conmemoración del cincuentenario de la proclamación del dogma y se construyó de taquezal la capilla de María Auxiliadora la que después de algunos años de uso cayó en abandono y ultimamente fué destruida.
Al P. de la Llana, quien estuvo poco tiempo de párroco le sucedió el Pbro. Adán Echevertz, quién compró un armonio para uso de la Iglesia, con el que amenizaban los esplondorosos rezos del mes de mayo, de áquella época verdaderamente mariana que parece que no volverá.
El 2 de agosto de 1909, llega a hacerse cargo del curato, en plena juventud, el Pbro. José Apolonio Andara. Muy pronto se hace querer de la feligresía por su carácter afable, se hace popular. Con él inicia un período de renovación Cristiana, pués florecen todas las asociaciones parroquiales y el templo se ve colmado de fieles en todas las manifestaciones religiosas. 
Construye la Casa Cural, hace venir del exterior una Torre Pre-fabricada de acero laminado que fué colocada sobre el tramo de piedra del costado sur y a ella se trasladan las campanas y el reloj, el que fué trasladado a la nueva torre de cemento construida en la segunda época de Monseñor Andara y que sigue dando las horas de una manera caprichosa, lo que se le dispensa por su ancianidad, pués tanto este como el armonio ya deb1an estar cuidados en un museo, junto con otros objetos de valor que se encuentran fuera de uso por no acomodarse a la liturgia actual, junto con un expositorio de plata medio destruido que tuve ocasión de ver hace muchos años, presentando la respetable fecha de 1716.

El p. Andara instala en los anexos de la Casa Cural una serie de talleres de artesanía, y en el de carpintería se fabrica el precisos cielo raso, obra de la que tanto se ufanaba y con razón; 

se funde la campana mayor que está colocada en el centro del campanario de la torre de cemento, y que fué fabricada en la fundición que tenía instalada la Compañía española de Pedro Martí, en el barrio de la estación de Chinandega, y donde también salió la hermosa campana de la Catedral de León dedicada a la Inmaculada Concepción y que también fué llamada de Monseñor Pereira y Castellón y que antes ya para entrar en agonía, al oir una solemne campanada dijo: Ah, mi campana.

En el mes de junio de 1926, el Pbro. Andara fué trasladado a León con el cargo de Rector del Seminario San Ramón y vino a reponerlo el Pbro. Manuel Ignacio Paguagua Nuñez quién afrontó todas las calamidades que a su paso dejó la guerra civil. Construyó la nueva Casa Cural casi en el mismo lugar de la anterior y que es la que actualmente esté en servicio, y que por abandono estaba desmejorada, pero que en los últimos días de agosto de 1971, fué pintada y remozada por el cura actual pbro. Miguel Angel Padilla con motivo de la visita pastoral del Excmo. Mons. Manuel Salazar y Espinoza.
El 10 de diciembre de 1936 se hace cargo del curato, el pbro. José Francisco Salazar Aguado. Celebró el segundo Congreso Eucarístico local; dotó a la Parroquia de nuevas campanas y negoció la adquisición de un órgano eléctrico, decoró con cuadros murales el prebisterio y decoró las paredes con un nuevo viacrucis, imitación de los de la Catedral de León y doró con oro laminado el retablo del altar mayor.
Omitimos decir durante la primera gestión del padre Andara tuvieron lugar grandes misiones como la de 1917 y se celebró el primer Congreso Eucarístico de 1924, quedando como recuerdo el busto del Corazón de Jesús que se encuentra en el atrio en el costado sur.
En octubre de 1951 al pbro. Salazar le sucedió el Canónico Emilio Santiago Chavarría, quié demolió la vieja capilla de Maria Auxiliadora e inició los trabajos de la nueva y colocó una instalación de alumbrado eléctrico al frente de la Iglesia y en el costado sur.
A fines de 1952 asumió de nuevo las funciones de párroco el Sr. Arcediano Canónico J. Apolonio Andara quién terminó y decoró la capilla de María Auxiliadora, reparó la torre de hierro laminado que estaba por caerse, construyó la nueva de cemento del mismo estilo y con la cooperación de la junta parroquial construyó el edificio de la escuela parroquial y acabo de pagar el órgano.

En febrero de 1971 se hace cargo de la Parroquia el Sr. Canónico pbro. Miguel Angel Pádilla quién fué recibido con el beneplácito de la feligresía y se esfuerza por hacer renacer el esplendor del culto que ébido a circunstancias especiales y a la falta de espíritu cristiano de los tiempos actuales, el culto público estaba sufriendo detrimento.
HISTORIA DE LA ANTIGUA TORRE SUR


Los que conocierón erguida la artística Torre de metal Troquelada que el Templo de Santa Ana, obstentó por espacio de 64 años, se sintieron orgullosos de ser chinandeganos y contar con algo que el tiempo luego hizo desaparecer en forma inaudita bajo un ardiente sol del medio día del calido verano.
El emprendedor Cura Párroco de entonces, el recordado Monseñor y Arcediano y Obispo Doméstico de su Santidad, J. Apolonio Andara y Corea, logró gracias a un gesto de gran catolicismo de la devota, Srita. Emilia Navarro Navarro, obtener procedente de Inglaterra, todo el laminado de la torre y fué el año de 1913 que llegó a esta ciudad la torre desarmada. Para el traslado de ese material se organizó una caravana de carretas tanto de la Parroquia de El Calvario como de Santa Ana, las cuales viajaron a la estación del ferrocarril y engalanadas con banderas de la Iglesia.
Demás está decir que la ciudad estuvo de fiesta por cuanto a la hora de bajar de la sGóndolas, la hojalata de zinc acerado, sobraron los brazos de muchachos y hombres, para bajar la cantidad de láminas que luego recorrieron el camino hacia el templo encabezado por los sacerdotes, Pbro. Abel Ruíz Castillo, Cura Párroco del El Calvario y Monseñor Andara y Corea, Cura de Santa Ana.
Ya para el año 1917 se culminó la instalación de la bellísima torre que años más tarde en 1927, la convirtierón en acurtelamiento de una de las tropas de la guerra instentina entre Liberales y Conservadores. Centenares de balas perforaron el cuerpo laminado de la torre, convirtiéndola en testigo mudo de esa lucha inutil de ansias de poder, pese a ello siguió airosa invitando a su Grey para adorar y rendir culto al Dios único.
Un día de tantos cuando la ciudad se desemvolvía cotidianamente, a las doce del día, al almuerzo de los vecinos de Santa Ana y de los Bomberos de turno del Cuartel que está ubicado a escasos 150 metros, vieron como en cosa de minutos, la preciosa torre se convertía en una tea incandescente, era el 5 de febrero de 1977.
Un corto circuito del vestusto alambre eléctrico, terminó con toda una época de arte y esfuerzo de todo un pueblo católico, los bomberos fueron incapaces de evitar la tragedia, al final solo quedaron unas retorcidas y humeantes armazones de hierro, alma que fuera de la torre. 
Sin embargo el espíritu del nicaraguense no desmaya anta  las adversidades, porque su templo es así, al día siguiente del fatal incendio y cuando todasm las partículas de la histórica Torre fueron llevados por el pueblo para tenerlos como una reliquía, se organizó el Primer Comité Pro Construcció de la Torre de Santa Ana.
El entonces Comandante Departamental de la Guardia Nacional, Coronel Ulises Carrillo . hombre muy católico, se puso a la orden del Cura Párroco de Santa Ana, Monseñor Miguel Angel Padilla, para conformar un Comité Pro Construcción de la Torre y al día siguiente 
del incendio quedó constituido el Comitém, en la forma siguiente:
Coronel Ulises Carrillo R.; Presidente Honorario
Doña Margarita Rivas v. de Gasteozoro.; Presidente efectiva
don Ramiro Gómez López; Vice-Presidente
don Alfonso García Hernández; Secretario
Maria Lourdes Cabrera García; Tesorera
Lic. Orlando Montealegre; vocal
Dr. Orlando Tijerino; vocal
don Domingo Ramírez Guerrero; vocal y encargado de Relaciones Públicas.
Dr. Salvador Velásquez Rivas, vocal
Prof. Imelda Delgado Ramos, vocal
Capitán Armando Selva, coordinador.
La primera actividad que hizo este Comité hizo fué organizar un Maratón Radial, cuyo Cuartel General estuvo ubicado en el Cuartel de Bomberos, el resultado fué positivo y la ciudadanía respondió notablemente en favor de la causa de la Iglesia, al final se contabilizaba la cantidad de C$ 33,258.15. Sin embargo, el entusiasmo no duró mucho y al poco tiempo el Comité se diluyó debido a las agitaciones políticas que azotó el país a finales de la década del 70. Monseñor Padilla depositó el dinero en una cuenta bancaria y ahí permaneció hasta los primeros meses del 80, cuando decidió organizar un nuevo Comité, esta vez integrado por feligreses, todos varones.
La nueva junta comenzó a realizar una serie de actividades para recaudar fondos y, al mismo tiempo se contrató un maestro constructor para que diera comienzo a la obra, el maestro Salvador Meléndez Herrera, fue quien estuvo al frente de los trabajos, recibiendo de vez en cuando el asesoramiento de los Ing. Salvador Baca e Ing. Peralta.
Así las cosas, la nueva Torre comenzó a coger forma y su cuerpo de pared fué erguiendose poco a poco hacia arriba, nueve o diez meses después el Obispo de León de aquel entonces, Monseñor Manuel Salazar y Espinoza, vino a Chinandega un domingo para bendecir la nueva obra. la torre blanca de cemento y concreto vino a adarle forma más sombría al templo colonial en un hermoso contraste por su forma casi igual a la que tenía la torre incendiada, cuyo remate en su parte superior obstenta a cuatro bien estructuradas almenas que le dan un relieve maravilloso.
Por lo menos C$ 160,000.00 vino costando el valor total de la Torre Sur de Santa Ana, una demostración más de generosidad del pueblo católico chinandegano que mantiene así su tradición de pueblo amante de sus raíces religiosas y preservador de sus templos y de sus cultos.    LIC:RENE DAVILA.
 
 

TOÑO CUCHILLA PURO SEMENTAL CHINANDEGANO.

Foto
 



 «El Rey de las Mujeres de Chinandega», Manuel Antonio González, de 65 años,  con el menor de sus hijos. El hombre asegura que no toma licor ni fuma, pero su vicio son las damas. 















«El Rey de las Mujeres» de Chinandega, de quien se rumoró que había muerto durante el huracán Mitch, que se le llevó la mitad de su casa y le dejó el sobrante al borde de un precipicio, sigue «vivito y coleando», extendiendo su prole por todo el departamento. Don Manuel Antonio González, de 65 años, conocido como «Toño Cuchilla» o «El Rey de las Mujeres», sigue habitando su casa en el barrio La Libertad, de Chinandega, rodeado de sus amores, tan fuerte como un toro de lidia o como el mejor gallo fino que no deja gallina sin picar. Este hombre es uno de los personajes famosos de Chinandega.
A sus 65 abriles, «El Rey» sigue «cuajando» y muy orgulloso se fotografió con uno de sus últimos retoños, salido de sus romances con sus numerosas compañeras de vida que le han dado 34 hijos conocidos, en tanto ignora cuántos han sido ocultados o llevados lejos por sus madres.
«El Rey» engendró su primer vástago a los doce años de edad, en tiempos que tomaba leche al pie de la vaca en una finca llamada El Pellizco, en Chichigalpa, donde nació y creció entre un harem de mujeres de todas las edades que lo amaron. Fue de una de esas damas que nació Toñito, quien ahora tiene 53 años de edad y se ve más viejo que su padre, según don Manuel.
El gran secreto de este hombre ha sido, según él, su dieta afrodisíaca compuesta por animales de tierra, mar y aire. Palomas, gavilanes y testículos de toro han sido parte de su menú durante su vida y ahora está investigando dónde le sirven el platillo de seso de mono, para ir a degustarlo y fortalecer su repertorio sexual.
Una de las últimas aventuras de «El Rey» fue un mes completo en Luna de Miel con una hermosa costeña. Para don Manuel, su mejor deleite es la actividad sexual, «no hay nada más exquisito, amigo, que estar entre los brazos de una mujer», dice campantemente este hombre, quien durante su vida ha despreciado el tabaco y el licor, porque su único vicio ha sido el sexo femenino.
Don Manuel ha hecho realidad aquella canción que dice que son mil mujeres las que han pasado por su vida, andanzas que corroboran sus amigos más cercanos, quienes cuentan sobre él historias fantásticas como aquella que dice que en una sola noche estuvo con diez mujeres, las que terminaron desmayadas por el placer.
Mito o realidad, «El Rey» a sus 65 años sigue tan vigoroso y su dieta ha sido reforzada por nuevos platillos, como comida cruda, que según él mismo, posee mayor cantidad de nutrientes y es capaz de levantar un muerto de su tumba.
A «El Rey» se le han acercado en secreto diputados, empresarios chinandeganos, alcaldes y hasta jovencitos que ya están «topados», los que buscan su secreto para la «eterna sexualidad». Sin embargo, don Toño los ha desilusionado, porque su fórmula no contiene mapachín ni macuá, sino una dieta nutritiva.
Para el famoso personaje, la pastilla Viagra es sólo un placebo que no produce la satisfacción que resulta de su receta culinaria. «No ande tomando pastillas, amigo, no se ensucie el estómago, aliméntese bien y me va a contar», aconseja. La nueva receta de «El Rey» ahora incluye un vaso de sangre de toro negro, de vez en cuando, chuparse los testículos de toro aún calientes y tragarse las yemas crudas de huevo de pato.
Los huevos de tortuga crudos, la sustancia de garrobo tierno, los huevos de iguana verde y la infaltable sopa de cabeza machacada de pescado más los cocteles de conchas, ceviches y camarones complementan la dieta de este hombre.   LIC:RENE DAVILA.

sábado, 19 de marzo de 2011

COLEGIO MERCANTIL DE OCCIDENTE EXCELENCIA POR TRADICIÓN.

colegio mercantil de occidente "
Toda institución educativa 
perdura en la eternidad por el carácter tridimensional (cientificidad-actitudes-excelencia académica)que le imprimen los conductores y visionarios de saberes para la eternidad. Es el caso del colegio mercantil de occidente de chinandega donde su fundadora profesora carmelina davila mujer de corazón infinito y altruista con vocación de amor a la enseñanza y compromiso social emprendió la tarea de preparar asi como darle los saberes del conocimientos contables como de bachillerato a los primeros jóvenes chinandeganos hace 60 años. La fortaleza y el legado que le imprimió a su obra educativa es vigente actualmente en el colegio donde el nuevo relevo direccional y la sucesión tijerino davila ha permitido alcanzar estandares de calidad de los aprendizajes de forma integral en los jóvenes estudiantes en el área técnica y de bachillerato. La preocupación constante por la actualización de niveles de competitividad metodológica en los docentes,la aplicación correcta de un reglamento disciplinario el cual corrige y educa al estudiante, el seguimiento continuo de la parte conductal del joven y del padre de familia, la articulación y adecuación del pensum académico tanto de bachillerato como del técnico en función de las características e interés del alumno y de la institución,la apliacion de estrategias evaluativas flexibles y pertinentes de los saberes,la actualización tecnológicas de medios audio-visuales y de informática, las mejoras constante en la infraestructura del edificio y mobiliario, la proyección social de la institución por medio de becas de excelencia como ayuda a organismos de la sociedad de chinandega,el calor humano y sensibilidad de los docentes y trabajadores administrativos y la permanente precupasion de la tradicion y la excelencia académica nos lleva a decir con sudor de 60 años y autoridad moral que mercantil de occidente sigue y seguirá siendo un centro de referencias modelo de los aprendizajes y simplificando las cosas libra por libra el mejor de chinandega y mas halla."   LIC:RENE DAVILA.

SALOMON IBARRA MAYORGA.


Salomón Ibarra Mayorga (n. el 8 de septiembre de 1890 en ChinandegaDepartamento de ChinandegaNicaragua-m. el 2 de octubre de 1985 en TegucigalpaHonduras) fue un poeta nicaragüense. Es el autor de la letra del Himno Nacional de ese país.
Nació en la ciudad de Chinandega el 8 de septiembre de 1890. Hijo del Doctor Felipe Ibarra (abogado y poeta) y de doña Eloísa Mayorga de Ibarra. Su padre fue maestro de Rubén Darío, el cual inició a este desde su niñez en la carrera literaria.

Nacimiento

Su vida, llena de virtudes ciudadanas, discurrió entre las letras y los números, así como en las distintas actividades patrióticas, sociales y culturales del país.

[]Autor de la letra del Himno Nacional

En 1918 ganó el concurso para la letra del actual Himno Nacional (cuya música es de un antiguo salmo de la época colonial y adaptada por el compositor Luis Abraham Delgadillo en el tono de Mi Bemol Mayor, acordado en el Decreto Legislativo No. 39 del 26 de febrero de 1919), pues se quería cambiar el anterior Himno La Patria Amada que se cantaba desde 1910. Él utilizó el seudónimo de Rómulo. La letra de Salve a ti dice así:
Himno Nacional de Nicaragua
Salve a ti, Nicaragua. En tu suelo
ya no ruge la voz del cañón,
ni se tiñe con sangre de hermanos
tu glorioso pendón bicolor.
Brille hermosa la paz en tu cielo
nada empañe tu gloria inmortal,
que el trabajo es tu digno laurel
y el honor es tu enseña triunfal.
El Himno actual no fue cantado y aprobado oficialmente sino hasta 21 años después de haber ganado un concurso, el 20 de octubre de 1939, por el Presidente y dictador, General Anastasio Somoza García, mediante el Decreto Ejecutivo No. 3, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 231 del 24 del mismo mes y año .
Además de ser el autor de la letra del Himno Nacionales lo es también del himno al aviador nicaragüense, himno a Bolívar, himno al maestro, himno a Miguel Ramírez Goyena, himno escolar nicaragüense y otros cantos. En 1949 ganó el Premio Nacional Rubén Darío y el de la Federación Sindical de Maestros de Nicaragua. En 1955 publicó una “Monografía del Himno Nacional”.

]Muerte

Después del terremoto de Managua del 23 de diciembre de 1972, trasladó su domicilio a TegucigalpaHonduras, en donde falleció el 2 de octubre de 1985, a la edad de 95 años. Sepultado primero en un cementerio de la capital hondureña, años más tarde sus restos fueron traídos a Nicaragua y sepultados a la par de los de su esposa en el Salón de los Símbolos Patrios del Palacio de la Cultura (ex Palacio Nacional), y posteriormente en noviembre de 2005 fueron trasladados al antiguo Cementerio de San Pedro donde actualmente reposan.   LIC:RENE DAVILA

[]