sábado, 24 de septiembre de 2011

PROF. CARMELINA DÁVILA DE TIGERINO .

PERSONAJES NOTABLES DE CHINANDEGA.
 PROF. CARMELINA DÁVILA DE TIGERINO
 “Mujer sencilla, admirable maestra, madre ejemplar y una esposa singular”
Nació en Chinandega el 18 de febrero del 1930.
Hija mayor de Eliseo Dávila y Manuela Valdivia de Dávila, le sobrevive su hermano varón Dr. Rigoberto Dávila Valdivia.
Realizó sus estudios de Primaria en la Escuela Superior de Niñas Isabel Lizano, sus profesoras Rosa María Martínez y Eva Navarro.
Realizó sus estudios secundaria en el Colegio Académico Mercantil de León, donde se gradúa de taquimecanógrafa comercial y contadora.
Fundó el Colegio Mercantil de Occidente en 1949, con el objetivo que jóvenes de escasos recursos tuvieran acceso al estudio profesional sin tener que salir de su ciudad natal. Dirigió el Centro el hasta su muerte acaecida el 21 de diciembre de 1997. Contrajo matrimonio con el Dr. José Antonio Tigerino Altamirano, en 1958. Procreó cuatro hijos: Adolfo José, María Catalina, Francisco José y María Antonia.

Considerado el pionero de la educación comercial en Chinandega, el Colegio Mercantil de Occidente, nació en 1949 en la casa de habitación de su fundadora Carmelina Dávila Valdivia, ubicada en las cercanías de la Iglesia Guadalupe.
VALIOSA GESTION DE NIÑA CHITA

Con el apoyo de la profesora Rosa María Martínez, conocida como Niña Chita, el centro se fundó como una escuela de mecanografía y taquigrafía.

La Niña Chita contribuyó a la formación del centro con su gestión para que el Ministerio de Educación Pública autorizara su funcionamiento en 1950 y las clases comenzaron el 15 de mayo del mismo año con 21 alumnos y los maestros César Tijerino, Monseñor Emilio Santiago Chavarría, Don Orlando Esteban y la señorita Carmelina Dávila.

Las exigencias de ampliación del centro dado el número de sus alumnos, obligó a varios traslados de lugar del colegio que desde 1958 ocupa el actual local dentro de la ciudad.

El objetivo de sus fundadores era dotar a jóvenes de escasos recursos, de la posibilidad de obtener una carrera técnica en su ciudad, sin tener que recurrir a gastos de su mantenimiento en León que era la más cercana que ofrecía estudios de secundaria, técnicos y superiores.
HIJAS DILECTAS

Ambas mujeres fueron nombradas Hijas Dilectas de Chinandega, Carmelina en 1970 y Rosa María en 1999.

Niña Carmelina falleció después de una prolongada enfermedad en diciembre de 1997 con el sueño de que su amado colegio arribara a los 50 años de existencia.

Su sueño se cumplirá en homenaje póstumo a su persona luego que la Comisión 2000 capítulo Chinandega, la nombró Ciudadana Notable de su ciudad natal, en reconocimiento a sus méritos humanos, cristianos, sociales.

Hoy en sus 62 años de fundado el colegio sigue formando jóvenes con una educación integral y de calidad bajo la mirada y supervicion de esta insigne mujer que dio a luz chinandega.

Lic:Rene Davila /16090011

COLEGIO MERCANTIL DE OCCIDENTE " LA EXCELENCIA HACE LA DIFERENCIA".

Nuestro Colegio Mercantil de Occidente fue fundado por la Srita. Claudia María Carmelina Dávila Valdivia, nacida un 18 de febrero de 1930. Era una joven inquieta, emprendedora, progresista y privilegiada. En ella nace el deseo de crear una Casa de Estudios para jóvenes de escasos recursos y deseo de superación que tuvieran la oportunidad de acceder a un estudio profesional, sin abandonar nuestra ciudad natal.

Es así, que el Colegio inicia sus clases como Centro Privado de Enseñanza Comercial en la esquina opuesta a la Gasolinera Guadalupana, un 15 de mayo de 1950, con 21 alumnos y tres profesores: César Tijerino Rojas (cuyo nombre lleva la Biblioteca) Mons. Emilio Santiago Chavarría y Orlando Esteban Cáceres, apoyados por la valiosas gestiones realizadas por la profa. Rosa María Martínez cariñosamente conocida como “niña Chita”, ante el Ministerio de Educación Pública, el que aprueba su funcionamiento el 25 de abril de 1950.
Lugares en que ha ubicado sus locales

En el devenir del tiempo, por el aumento del número de alumnos se ve obligado a sucesivos traslados de local:

* 1951 a 1952 De San Antonio 1 c. al Sur.
* 1952 a 1955 Esquina opuesta a Radio
 Occidental (Gasolinera Shell
 Central 1 c. al norte.
* 1955 a 1958 Casa de Don Gustavo Chávez
* 1958 a la actualidad: INISER 50 vras al este.

En 1977 fue ampliado con la construcción de un segundo pabellón, ubicado de INISER 50 vs al este, y fue hasta el año 2007, que con la valiosa gestión de la profesora Norma Esperanza Cuadra, se organiza un acto especial para nombrar dicho Pabellón “Dr. José Antonio Tigerino Altamirano”, en reconocimiento a su destacada labor a favor de la educación de la juventud chinandegana, develizando una placa en su honor.

En el 2001 se remodela el antiguo pabellón principal construyéndose 6 aulas, un salón de mecanografía, un moderno laboratorio de computación y oficinas de Dirección para ofrecer un mejor servicio a la comunidad educativa, acorde a las exigencias de incremento de matrícula en ese año.

Para el año 2008, se termina de construir un pabellón con cuatro aulas, el cual es inaugurado en el mes de marzo de este mismo año con el nombre de la Prof. Carmelina Dávila de Tigerino, de ésta manera la comunidad educativa del Colegio reconoce la labor altruista, imponente, con grandes valores dentro del campo de la educación de éstos esposos quienes han dejado un maravilloso legado a sus hijos: Padre Francisco José, Dra. María Antonia, Lic. María Catalina y Lic. José Adolfo, quienes llevan la misma filosofía de sus progenitores; diciendo que: “La tradición continua”.

Por otra parte, en el 2009 se compra el terreno contiguo al pabellón Dr. José Antonio Tigerino, actualmente se utiliza como área de recreación y deportes.

En el 2010 se remodela una de las aulas del pabellón principal, donde está funcionando en la actualidad un segundo Laboratorio de Computación, dando respuesta al aumento de la población estudiantil.

Títulos Profesionales
Nuestra Institución Educativa ha otorgado, los títulos de Contador privado y taquimecanógrafa, cambiándose temporalmente en 1952 al de Contador Comercial Fiscal. A partir de 1963 se estableció el ciclo básico y el diversificado, egresando los alumnos como Bachilleres en Ciencias Contables o Secretariado Comercial.

En mayo de 1965, como parte de la organización del Colegio Mercantil de Occidente se crean las Carreras de Contador Público y Secretariado Ejecutivo a nivel universitario, que se mantienen hasta 1978, siendo en ese entonces el único Centro de Estudios de esa naturaleza en Chinandega, atribuyéndose el mérito de su fundación al Dr. José Antonio Tigerino Altamirano, quién en 1958 fue nombrado codirector, logrando proyectar la Institución a nivel deportivo en los años sesenta.

Ya para 1986, se abandona la formación de Bachilleres para dar paso a las modalidades de Técnicos básicos y Técnicos Medio en Contaduría y Secretariado Comercial, dando origen al Instituto Técnico para la Administración y Economía “Mercantil de Occidente”, esta nueva organización paso a formar parte del Colegio, manteniéndose vigente hasta nuestro días.

Se retorna en 1993, a la formación de Bachilleres en Ciencias y Letras separado de la modalidades antes mencionadas.

Desde 1996, en que se oficializó el Sistema de Formación Técnica Modular promovidos por el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), únicamente egresan Técnicos medio en Contaduría o Secretarias ejecutivas que inician a partir de cuarto año.

En 1999, por deseo de la comunidad educativa se fusionan la Educación Secundaria y la Formación Técnica dando nacimiento al Bachillerato Complementario, optando los alumnos a convertirse en Técnicos medios en Contaduría o Secretariado Ejecutivo y también Bachilleres en Ciencias y letras.

Las exigencias del nuevo milenio llevaron a la remodelación del antiguo pabellón, transformándolo en una instalación moderna y funcional en el año 2002, lo que permitió ampliar la cobertura.

En los años sucesivos ha venido ajustándose a los desafíos que nos impone la globalización mejorando su recursos materiales y humanos en aras de proporcionarle a la juventud, una educación integral para la vida, el trabajo y la familia.


En el año 2005 se crea una nueva carrera técnica a la que se le denomina Asistente Ejecutivo en la que se respeta la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en pro de una educación profesional con 27 estudiantes, se contrata en ésta ocasión a la Lic. Martha Johana Díaz, para impartir la clase de Inglés para mejorar las destrezas de los estudiantes en una segunda lengua. La 1era. Promoción de esta especialidad fue en el 2007, y le han continuado otras más, incluyendo la promoción de este año (2010).

Los egresados de esta carrera se han destacados en sus Prácticas pre profesionales, por su educación, presentación, soltura, conocimientos y éxito en comunicarse en una lengua extranjera, incluso algunos, han sido contratados como traductores y otros cargos importantes en diferentes empresas.
Nuevos retos
Son muchos los desafíos en el campo educativo sobretodo cuando nos desenvolvemos en un contexto de constantes cambios a nivel mundial, producto de los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuestra institución educativa ha venido incorporando estos recursos en el proceso de enseñanza, creando laboratorios con modernas computadoras conectadas en red local y cuentan con servicio de internet., equipadas con software y hardware para el desarrollo de clases tutoriales.

También para el desarrollo de clases en aula se han venido incorporando medios no tradicionales, televisores conectados a reproductores de DVD para fortalecer la transmisión de información. Además para el aprendizaje del inglés se utiliza equipos de audio y la informática en laboratorios.

Sin embargo el proceso de integración que experimentan nuestros países centroamericanos nos impulsa a desarrollar nuevos proyectos como son la construcción de una moderna Aula-Net equipada con tecnología novedosa.

Para la promoción del deporte se prevé la creación de un Gimnasio multi-uso donde se fomente la práctica de distintas disciplinas como baloncesto, ajedrez, ping-pong, volibol, entre otras.

En otro ámbito, se continuará consolidando el proceso de transformación curricular del Bachillerato en Ciencias y Letras y su sustitución por el Bachillerato Técnico con mención en Contabilidad así como en Administración. Es importante manifestar que el Colegio fortalecerá sus carreras técnicas asumiendo un compromiso de adecuarse a los cambios que experimente el ejercicio de la Contabilidad y la Administración, capacitando continuamente a su personal docente.
Directores
La Dirección del Colegio ha sido asumida por personas destacadas en la labor docente, comenzando por su fundadora la Profa. Claudia María Carmelina Dávila de Tigerino, (1950—1997). Ampliándose el Consejo de Dirección con la participación del Lic. Róger Sevilla Madrigal quien se integra como Sub-Director Técnico en 1984 hasta 1990. En este año, asume dicho cargo, el Lic. Miguel Ángel Gómez Ordóñez quien durante su gestión, impulso la adquisición de la Banda Escolar y el Sala de Computación. Finaliza su período en 1994.

En 1998, el cargo de Sub-Director Técnico recae en el Lic. Martín Francisco Ibarra Laguna quien desempeño el cargo de Director Administrativo hasta el 2007 y actualmente desempeña el cargo de Director Técnico.

En el 2010 el Lic. José Humberto Dávila, quien ejercía el cargo de Asesoría de Dirección desde 2007, ahora ocupa el cargo de subdirector.

El cargo de Directora Administrativo ha sido desempeñado desde el año 2007 a la actualidad por la Dra. María Antonia Tigerino Dávila.

De 1987 a 1996 la Lic. Melba María Alvarado Delgado se desempeña como Sub-Directora Docente, quien ya en 1998, es promovida al Cargo de Directora Académica, ocupando éste hasta el 2003. La Dirección de la Lic. Alvarado se caracterizó por el fortalecimiento de la disciplina escolar y el cumplimiento académico y metodológico con gran rigurosidad

En mayo de 2003, tan digno cargo de Director es ejercido por la Lic. Nora Ileana Oconor Montano, quien actualmente se encuentra desempeñándolo.
Proyección Social
 No podemos omitir que en su trayectoria alumnos, profesores, directores y personal del Colegio, se han distinguido por su servicio a la Comunidad, participando en la noble tarea de la Alfabetización en 1980 y cumplido otras actividades para el desarrollo del municipio tales como censos, limpieza, eventos culturales como el Homenaje al insigne poeta Azarías H. Pallais, disertación del reconocido poeta Chinandega Otto Smith y encuentro cultural con el ahora hijo dilecto Jorge Paladino.

En el aspecto social, el Colegio ha destacado por su contribución económica y actividades en pro del bienestar y al suplir las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como ancianos, privados de libertad, niños con capacidades diferentes, niños de escuelas pobres, etc.

En lo educativo y deportivo se reconoce a nuestra institución su permanente participación y sobresaliente participación en eventos organizados a nivel municipal, departamental, nacional e internacional obteniendo posiciones destacadas.

Sin duda alguna, todos esto ha dejado huella en la historia de nuestra Centro y en la mente de la población chinandegana.

LIC:JOSE HUMBERTO DAVILA / 16090011

sábado, 17 de septiembre de 2011

CRONOLOGIA DE LA MUERTE DEL GENERAL FRANCISCO SEQUEIRA-CABUYA ( AFUSILELON LUEGO LO INVESTIGAN )

CRONOLOGIA DE LA MUERTE DEL GENERAL FRANCISCO SEQUEIRA-CABUYA ( AFUSILELON LUEGO LO INVESTIGAN ): :cry: :devil: :nervous: :insane: :bomb:
Cabuya fue muerto a balazos por el Teniente U.S.M. a las 7:30 p.m. del 2 7 (le mayo (le 1927.
El Desarme de Cabuya fue el día 17 de mayo de 1927.

BANQUETE.
Este fue el 16 de mayo de 1927.
VIAJE.
-Este se efectuó el 14 de mayo de 1927 por el Secretario J. F. Romero.
Estuvo éste en Managua a efecto de arreglar el de: arme con el Comandante General de las fuerzas de ocupación y el General J. M. Moncada. El Com. General de los Marines Americano,, se llamaba Logan F:.lanJ.
M1T Ii'A--Los Filarmónicos que actuaron en la fecha que ocupó CABUYA esta ciudad fueron : Francisco Roiz, Pedro Palma, Alberto Palma, Francisco Quiñónez Meléndez, Juan J. Pereira, Timoteo Somarriba y Alberto Zapata.
JEFES.-Los Jefes que actuaron en ese movimiento desde 1926 fueron: J. F. Remero, Pedro J: Espinosa, Ramón Toje:la, estos con el grade de Coronel, y Otoniel Caballero, Ranión Hernández M., Leonardo Romero, Pedro J. Sáenz, Ramón Chindeño y otros como Mayores, Capitane_•, Sargentos, y cabos.
CABUYA.-Entró a esta ciudad el día VIERNES 4 de marzo de 1927 con 1-1 hombres a la cabeza, acompañándole como Secretario Romero, habiendo desalojado de las Almenas de la Parroquia de esta ciudad a 60 hombres que ecul-aban la plaza y como Jefe Enrique Galeano Z.

CACHO bajo: este fue muerto a tiros mediante una orden que di¿ Galeano ese mismo día 4 a las tres de la tarde.

Una hora después apareció CABUYA; resultaron tres muertos de los que ocupaban la plaza, sin poder capturar a ninguno. TIMOTEO PINEDA (a) CACHO BAJO, se llamaba.
FITORIA.-El Coronel Pedro J. Fitoria era Administrador de la Hacienda "La Esperanza", propiedad de don Mareeiino López C. y después de un viaje de excursión de nuestras trepas, dispusieron cambiar bestias en la Hda. que él mandaba (Fitoria), Fitoria se enfadó y llegó enojado donde Cabuya a reclamárselas,
Cabuya ordenó que se las dieran todas, menos cuatro. Fue cumplida la orden.
COMO FUE LA MUERTE DE ESTE.-
Al día siguiente se apareció de nuevo a reclamar el resto, a Cabuya y accedió excepcionando dos bestias para quitarse la molestia de insultos; pero no quedó conforme, pues al día siguiente la emprendió por la tarde y bajo una garúa diciéndole a Cabuya que no era Liberal ni Jefe, que solamente "capitaneaba una cuadrilla de bandoleros" y fue entonces que salió de detrás de la hamaca donde estaba Cabuya un disparo de pistola que le hizo Elíseo Ulloa, de quien le dijo después que éste tenía rencillas pasadas con el Coronel Fitoria.
:doh: :troll: :chef: :dragonfly:
LIC:RENE DAVILA /14090011

EL CHINANDEGANO GERMAN ROMERO NARRANDO A CHINANDEGA A PRINCIPIO DEL SIGLO PASADO.

EL CHINANDEGANO GERMAN ROMERO NARRANDO A CHINANDEGA A PRINCIPIO DEL SIGLO PASADO.: En un extenso y fértil valle formado en las estribaciones de la sierra, extiéndose, bañada en los lados norte y occidente por el río, y a partir del barrio denominado Libertad el valle se extiende plano en una enorme distancia.

Desde algún punto puede contemplarse el vasto mar verde y azul de la selva que sube, luego, por la falda empinada de los volcanes. En días de invierno cúbrense de nubes plomizas aquellas gigantescas moles de piedra y arena. Y en los días ardientes de verano las corrientes del aire cálido barren cuanto encuentran y juegan con los árbol, que se nutren, desde hace siglos en las laderas y en los recodes de los ríos.

La sierra de los Marrabios comienza en el extinto volcán de Cosigüina cuya erupción se registró en el calendario el 20 de enero de 1835, explosión de las más famosas que registra la histeria: se oscureció el sol en Centro América y las piedras hechar de ceniza se encontraron flotando frente a las aguas marinas de México, en el norte y en las de Colombia.

Surgen después los cerros de San Gabriel y del Roldan, y donde la sierra cobra altura es con el Chonco --de 1,077 metros- y el volcán de El Viejo o San Cristóbal de 1,780 metros, el más alto de la República.

No hay historia de la erupción del Chonco. Según afirma el Sr. R. E. Harding existe en él un cráter de unos 500 metros de diámetro cuyo fondo está 50 metros más bajo que la eminencia más alta de la circunvalación al norte y a 20 metros más bajo que la parte sur de la misma. El cronista Oviedo habla de la erupción del volcán Viejo en 1685, época en que recorrió estas regiones.

Río gracioso, de aguas puras y frescas, es el Acome o Chinandega. Nace en las faldas meridionales del San Cristóbal y se ufana de su estirpe recorriendo el valle donde está la ciudad; bordea les aledaños, y repasa la ciudadela de su barrio indígena denominado LA LIBERTAD. En el punto denominado Los Picos se estableció una presa; y otra en San Antonio.

Un recodo del río forma lo que antes se denominaba el Chorro. Entre paredes altas una ex' en,ién circular de aguas maneas y tibias, poco profundas, alimentadas por una vertiente que horada la pared per la afluencia diaria de la corriente del río. Antes era una diversión ir, por las mañanas, al Chorro; las mujeres se desnudaban allí y luego cubrían su cuerpo con un amplio camisón: nadaban, hundían las negras cabelleras en las aguas azulejas y semejantes a las nereidas, otras, mostraban los cuerpos bellos, los pechos duros, las curvas que nacen en alguna parte y se pierden en la espesura del cuerpo. Los chiquillos se colaban allí mientras se tendían sobre las aguas aquellos cuerpos esculturales de la mujeres. Y allí entre sonrisas y revuelos de palabras de tono monor se contaban las historietas menudas de la ciudad y los grandes y pequeños dramas de familia.

Sentada en la ribera, Susana mira a la amiga del frente, apenas separada por las aguas del círculo, unos cuatro metros. La tela del camisón se ha pegado al busto y se miran los pechos erectos ele la virgen. Ojos bellos, suaves, tranquilos: cabello apretujado por el agua. Mientras sacude sus pies haciendo saltar las gotas de la corriente, habla en tono que parece atormentado por una idea dramática:

Amapola, qué haces? -Pues ya ves, responde ésta: me pongo las medias, y Reseda, que así la llaman, ríe y ríe. Amapola, mientras pellizca con el índice y el pulgar de su mano bella, dice: tengo algo que contarte, y ya listas, al cabo de un rato, con los brazos de ambas cruzadas a la espalda, Amapola cuenta un tanto nerviosa: No dormí anoche. El miedo me azotaba.

Aquí, al subir al altozano... le dió muerte a su mujer de una manera espantosa: una herida aquí (señalaba con el índice la región sexual), con un daga bien afilada, y esta salió por aquí (y señalaba la región de los riñones). Triste es, verdad? Por qué ha de ser eso así? A menudo se engañan los enamorados creyendo que es amor lo que simplemente es pasión, y se turban, luego, y acaban dramáticamente. El caso de Mario: se queja del carácter de su mujer, y ella, a su vez reprocha la actitud de su marido.

Caracteres opuestos quizá por que son extraños; no forman la unidad, y menos aun la cualidad afectiva de una sincera amistad. Pero qué los obligó a casarse: una debilidad. Siete años de acercamiento, de ese juego pasional que la vida presenta en adiestramiento de las almas, y un día se entregaron ... Es una liga la que se establece ya y más si llega un hijo. Luego la seducción y el desprecio: creo que me volvería loca en una situación semejante.

No sucede eso en las uniones libres: cada cual piensa, delibera y procede según las conveniencias personales. Azucena, la de esta historia se ha entregado a esa labor de escuela, busca con el trabaje el alma que no llegará nunca: aun es posible que, en el trato social. encuentre el hombre soñado, o ideal, ahora imposible por la cadena de su matrimonio. Y tiene un hijo: le quiere, lo mima, pero este amor nunca podrá ser substitutivo de sus anhelos de mujer, pues nosotras, en las diferentes facetas respondemos a una aspiración que necesariamente debe ser colmada.

A veces pienso en esos pequeños dramas que forman una mancha en la tela de la vida, y cómo sustraerse ahora de eso que fatalmente pesa sobre esas almas... ?

El asesinato de que te hablo sobrecogió de espanto a nuestros padres, a la ciudad entera: feroz el hombre abrió el cuerpo de la víctima con el puñal que llevaba al cinto. Lo probable es que la haya espiado desde el alba escondido en esos matorrales. Era la muerte acercándose a su víctima para asestarle el golpe certero, y aquella inocente criatura, inocente de lo que habría de sucederle, bajaba por ese caminito desolada con sus pensamientos en flor, tanto paia sus hijos como para el posible amante que abandonaba para siempre.

Y aquel cuerpo mutilado presentaba heridas rojas, abiertas, como rosas, y su camisa, raída, dejaba escapar los pechos todavía duros en un intento de desvanecimiento a causa de la muerte rápida, y sus ojos eran opacos, pues permanecían abiertos, como si aun durara el miedo y el pavor que le produjo la daga inmisericorde en sus carnes vivas. Oh, yo siento un estremecimiento en las arterias y en el cuerpo entero al pensar en ello; me duelen los pies, y en la nuca me sacude un calofrío doloroso.

Y desde el altozano contemplaron el paisaje. Al partir del río era todo verde: árboles centenarios, la ceiba, el guapinol, el guarumo, el guanacaste, todos hermanados formando un frente de vegetación que con sus raíces, apretaba la tierra de sus riberas, y el río, gracioso, en curvas y líneas rectas, bajaba sus aguas por el declive de su cauce. Y miraron el lugarejo donde se bañan los hombres, y ecn su manos se cubrieron los ojos.

Por qué será la vida así, tan triste y desolada, concluyó Reseda. No puede ser de otra manera. No fuera mundo, entonces, respondió Amapola. Nosotras, es decir, mi familia entera, sufrimos las consecuencias de ese, extraño caso que ha destruido un hcgar y tal vez el porvenir de eses muchos, sus hijos, ya en edad de casarse. Verás: hace veinte años mi tío que era, como tu sabes, de buena posición social, se enamoró de una joven que vivía en el barrio de Los indios.

Parroquia abajo, ya a poco se dió a la publicidad la vida marital de ambos. Agraciada era la joven, ccn su cara ele Lucrecia, y rara establecer más la semejanza se hizo arquear las cejas y se pintaba con subido colorete los labios y las mejillas. 'Mi tío abandonó el hogar, regresando al lado de su esposa, y de sus hijas de tarde en tarde. En tales reuniones surgían las reyertas espantosas: vapuleaba a su mujer, a las hijas y hasta al perro noble que llegara a lamerle las manos cuando le veía. Agriado. con esa predisposición al delito, el hombre re encrespaba por cualquier cosa y aun sin motivo alguno de sus víctimas.

Pasaron los años de esta vida así desventurada : él era el terror de todos los de casa, y ocasión hubo de demostrar cómo le temían. El perro dormía en la sala. Sentado el hombre se revolvía furioso sin saber cómo desatar su humor sembrío. A ver, dijo esa tarde, traigan un palo para castigar este perro, y el pobre animal que quizá oyó la sentencia se levantó dormido y daba de hecicazos centra las paredes sin encontrar el franco camino de las puertas que daban a la calle. Y es que la vida de eje hombre con la muchacha era un infierno: salía temprano de la noche con dirección a las calles bajas, y allí en las larernas juntábase con otros y otros, con el fin de calmar sus anhelos y amoríos anónimos.

Regresaba a las once de la noche, y al hombre sombrío, sin voluntad, no le hacían ningún reproche.

Sentiase feliz él cuando retornaba ebrio y sucio a los silencios de la casa, y ella, como la palmera que se dobla acariciaba con sus besos el rostro fiero tocado de la locura.

Van ya veinte años de esa extraña inhibición del que era un hombre correcto en los más gratos tiempos de juventud.

El río Torondano establece el límite de Chinandega con Honduras, hasta la confluencia con el Guasaule, vertiendo sus aguas finalmente en las aguas del río Negro. Este recibe las aguas del río Somotillo que baja de las alturas de Cinco Pinos. El río Gallo desciende de las alturas de Choluteca.

El río Atoya describe una curva inmensa de norte a oeste, se une al río Obico y El Viejo, río Chiquito, y el Acome que baja de la falda meridional del San Cristóbal.

El río Cosmapa que baja del volcán Viejo, el de La Chorrera y el Telica, forman red de hilos y vertientes que luego crecen para desembocar estrepitosamente en el Estero de El Realejo. De la falda meridional del rio Cosigüina bajan riachuelos y torrentes para formar una gruesa corriente del Estero del Padre Ramos.

Al Sur se encuentra el Estero Viejo, formado por las aguas de Los Limones. El Estero Real es más importante, y bajan a él el río Ameya, Cosmapa. La Chorrera y el Telica.

DEL LIBRO:CHINANDEGA / LIC:RENE DAVILA/15090011

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA PINTORESCA " CHELA " Y SU CARNE ASADA EN EL ESTADIO EFRAIN TIJERIMO.

LA PINTORESCA " CHELA " Y SU CARNE ASADA EN EL ESTADIO EFRAIN TIJERIMO.: :yikes: :coffee: :chef: :knight: :cheers: :wizard:Aqui tenemos a la mujer trabajadora chinandegana exponente de nuestra cultura culinaria, con su riquisima carne asada,asi como su fritanga que aromatiza el estadio Efrain Tijerino

LIC:RENE DAVILA /10090011

viernes, 9 de septiembre de 2011

MEMORIA DE LA EDUCACIÓN ENTRE 1839 Y 1945 EN CHINANDEGA.

MEMORIA DE LA EDUCACIÓN ENTRE 1839 Y 1945 EN CHINANDEGA.: Hagamos una ligera reseña del desarrollo de la educación en Chinandega, desde 1839 a 1939.

Desde 1839 Chinandega, como todas las ciudades de Nicaragua tuvo escuelas de primaria a cargo de las Juntas de Estudio o Juntas de Padres de Familias, quienes percibían ciertos impuestos para la ayuda de los maestros.

Eran escuelas elementalísimas y buena parte del tiempo permanecían cerradas ya por las continuas revoluciones, ya porque las Juntas se desinteresaban de sus cometidos.

Cuando fueron confiscados los bienes conventuales, los productos de estos bienes (producto de venta, intereses o alquileres) pasaron al fondo de esas Juntas. El convento de Franciscanos de Chinandega corrió esa suerte. Desgraciadamente la avidez particular terminó con esos fondos y las Juntas adquirieron tan mala fama que hasta en decretos del Gobierno se les motejó de malversadores de fondos públicos.

A pesar de todo siguieron fungiendo hasta que en 1877, de nuevo fuertemente atacadas, el Estado tomó a su cargo directo la enseñanza y declaró la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.

Durante el periodo de los Treinta Años las escuelas oficiales de Chinandega fueron solo elementales.
COLEGIO SAN ATANASIO
En 1875 llegó a Chinandega, expulsado por J. Rufino Barrios el insigne sacerdote guatemalteco, doctor Manuel Francisco Vélez. Luego de establecido y de crear fuertes amistades sociales se propuso fundar y fundó un colegio de secundaria con la colaboración decidida del Licenciado don Perfecto Tijerino Navarro y el Pbro. José Iturbe, también guatemalteco expulso.

Una pléyade de jóvenes chinandeganos cursaron en ese centro, por siempre célebre y recordado, el bachillerato de Filosofía y Letras. Cuando la enseñanza oficial secundaria se inclinaba hacia el vacío enciclopedismo, Chinandega inauguraba y protegía un centro de cultura clásica. Latín, Filosofía y además Humanidades, fueron las bases de estudios del San Atanasio.

El preclaro Director -después Obispo de Honduras- no sólo dictó sus clases, sino que redactó e imprimió libros de enseñanza, haciendo del Colegio un verdadero centro de cultura.

Todavía se recuerdan las ceremonias y festival con ocasión de los primeros bachilleres. Los exámenes se llevaron a cabo en en el templo de San Antonio y el pueblo todo acudió, sin distinción de clases, a presenciar el torneo intelectual. La sociedad de costumbres agrícolas quiso presenciar los primeros brotes de cultura clásica y oír a sus mejores hijos disertar en el idioma del Lacio sobre ciencias divinas y humanas.

Allí cursaron toda su secundaria los jóvenes de entonces: Pedro González, Joaquín Sansón, Domingo, Eduardo y Gabriel Rivas, Jesús Castillo, Mariano, Pantaleón y Federico Navarro, Abel Gutiérrez, Isidro A. Oviedo, Eduardo y Buenaventura López, Lizandro Ramírez, Leandro Rojas y otros tantos que luego fueron honor de la ciudad en la vida pública o en la vida privada.

Se puede asegurar que el San Atanasio enderezó el rumbo de Chinandega e hizo que nuestra ciudad no sólo fuese un centro agrícola sino también, paralelamente, un centro de innegables virtudes intelectuales. El San Atanasio puso las bases de una tradicción de estudios y cultura.
Cada escuela estaba a cargo de un director y de un ayudante.

Veamos algunos datos de 1891 casi ya al finalizar ese período histórico, siendo Ministro de Instrucción Pública un notable hijo de Chinandega, el doctor Pedro González.

Censo escolar: 1,040 niños de edad escolar. Niños 510 y niñas 530.
Niños matriculados 707. Varones 33,1 y niñas 374. Asistencia media 441.
Había 10 escuelas elementales en la ciudad, repartidas así
2 centrales; 2 en El Calvario; 2 en Guadalupe; 2 en la Libertad y 2 en el Barrio Indígena.

Entre los ayudantes aparecen los nombres de dos abnegados maestros de la ciudad: don Juan Salazar y don José Choza.

Los Directores ganaban 25 pesos plata y los ayudantes 15 y 12 pesos plata.

También existía una escuela particular de niñas, dirigida por doña Isabel Lizano de Guerra, subvencionada por el Gobierno con 30 pesos plata.

Juan Salazar Educador de Juventudes


Gracias a la competencia y actividad dignas de todo elogio del actual Inspector Departamental de Instrucción Pública, Maestro graduado don Juan F. Salazar,
se llevó a cabo el censo escolar en 1938, el que dió los siguientes datos totales:
población de edad escolar: 2,234.
Siendo varones 1,120 y mujeres, 1,114.
De estos se inscribieron en los establecimientos nacionales y particulares 1,500 habiendo una existencia media que fluctúa entre el 60 y el 70%.

Actualmente el número de escuelas es de 7.
Dos superiores graduadas, dos graduadas y las otras elementales, una de ellas, mixta.
Están servidas por 41 profesores y directores siendo solo del sexo masculino.

En 1898, siendo Ministro de Instrucción Pública don Manuel Coronel Matus, fueron creadas por primera vez en Nicaragua las escuelas superiores graduadas. Chinandega tuvo dos, pero le suprimieron las elementales.

En 1899, siendo Ministro de Instrucción Pública otro notable chinandegano, el doctor Joaquín Sansón, tenemos los siguientes datos: La Escuela Superior de Varones, con 8 grados, tiene 180 alumnos matriculados. Su personal es el siguiente: Director, Alberto Cabrales. Profesores : Antonio Medrano, Jacinto Serrano, José Félix Alfaro, Juan Zamora y Félix Saravia.

La Escuela Superior de Niñas tiene 4 grados con 160 niñas matriculadas. La Directora es doña Sara Prieto de Rodríguez. También fungían dos escuelas nocturnas de artesanos, las primeras que se fundaron en la ciudad.

En el curso 1904-1905, que corre bajo la égida del doctor Adolfo Altamirano, época en que la Instrucción Pública recibe un fuerte y entusiasta impulso, hay en Chinandega dos escuelas superiores graduadas.
La de niñas tiene 6 grados y un kindergarten (primer kinder chinandegano). El número de alumnas matriculadas es de 140. Además de la Directora, señorita Tomasa Zambrana y el personal de profesores de grado, hay profesoras de labores de mano, de música y dibujo. Y durante el curso se gastaron en mobiliario y útiles de enseñanza en esta escuela C$3,006.20.

La escuela superior de varones tenía cinco grados (no se abrió el sexto por falta de alumnos). El Director era don J. Esteban Cáceres, la matrícula era de 220 alumnos. Se gastaron durante el curso en esta escuela en mobiliario y útiles escolares C$2,699.90.

Hay una escuela nocturna para artesanos. La otra se cerró por falta de asistencia. En la escuela nocturna durante algún tiempo solo hubo 8 matriculados. Después creció hasta 57 gracias a la idea que tuvo el Director, don J. Esteban Cáceres, de establecer clases de baile todos les sábados para los alumnos asistentes.

También hay una escuela mixta en El Calvario y otra en La Libertad. El número total de alumnos matriculados en la ciudad es de 536, distribuidos así: Escuela Superior de Niñas: 140. Escuela Superior de Varones: 220. Escuela Nocturna: 57. Escuela Mixta de. El Calvario: 52. Escuela Mixta de La Libertad : 67. Existía un Inspector Departamental que era don José A. García, de cuyo informe de fin de año tomamos estos datos.

Avanzando más en el tiempo llegamos a 1922 en que fungen 4 escuelas graduadas con un total de 396 alumnos matriculados, distribuidos así: Escuela Graduada de Varones No 1: 128 alumnos. Escuela Graduada de Varones No 2: 75 alumnos. Escuela Graduada de Mujeres No 1: 114 y Escuela Graduada de Mujeres No 2: 79.

DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA PRIVADA
Además de las pequeñas escuelas de primeras letras que siempre, en todo tiempo han florecido en la ciudad, primer estadio de los estudios, sector que ha dado figuras muy recordadas como aquella viejecita incansable en el enseñar, conocida universalmente por Tía Pía, además de las pequeñas escuelas, decimos, Chinandega se ha preocupado en llenar los vacíos dejados en la educación por la mano gubernativa.

COLEGIO SAN ATANASIO
En 1875 llegó a Chinandega, expulsado por J. Rufino Barrios el insigne sacerdote guatemalteco, doctor Manuel Francisco Vélez. Luego de establecido y de crear fuertes amistades sociales se propuso fundar y fundó un colegio de secundaria con la colaboración decidida del Licenciado don Perfecto Tijerino Navarro y el Pbro. José Iturbe, también guatemalteco expulso.

Una pléyade de jóvenes chinandeganos cursaron en ese centro, por siempre célebre y recordado, el bachillerato de Filosofía y Letras. Cuando la enseñanza oficial secundaria se inclinaba hacia el vacío enciclopedismo, Chinandega inauguraba y protegía un centro de cultura clásica. Latín, Filosofía y además Humanidades, fueron las bases de estudios del San Atanasio.

El preclaro Director -después Obispo de Honduras- no sólo dictó sus clases, sino que redactó e imprimió libros de enseñanza, haciendo del Colegio un verdadero centro de cultura.

Todavía se recuerdan las ceremonias y festival con ocasión de los primeros bachilleres. Los exámenes se llevaron a cabo en en el templo de San Antonio y el pueblo todo acudió, sin distinción de clases, a presenciar el torneo intelectual. La sociedad de costumbres agrícolas quiso presenciar los primeros brotes de cultura clásica y oír a sus mejores hijos disertar en el idioma del Lacio sobre ciencias divinas y humanas.

Allí cursaron toda su secundaria los jóvenes de entonces: Pedro González, Joaquín Sansón, Domingo, Eduardo y Gabriel Rivas, Jesús Castillo, Mariano, Pantaleón y Federico Navarro, Abel Gutiérrez, Isidro A. Oviedo, Eduardo y Buenaventura López, Lizandro Ramírez, Leandro Rojas y otros tantos que luego fueron honor de la ciudad en la vida pública o en la vida privada.

Se puede asegurar que el San Atanasio enderezó el rumbo de Chinandega e hizo que nuestra ciudad no sólo fuese un centro agrícola sino también, paralelamente, un centro de innegables virtudes intelectuales. El San Atanasio puso las bases de una tradicción de estudios y cultura.

EL SEGUNDO SAN ATANASIO
Y EL COLEGIO DE COMERCIO Y FINANZAS


El doctor Isidro A. Oviedo fundó en 1915 otro centro de estudios primarios y secundarios al que dió el nombre de San Atanasio en recuerdo del antiguo del que fue alumno. Colaboraron con el doctor Oviedo, varios distinguidos profesores y fue catedrático de latín el Pbro. Adán Echeverz.

Dos años después fue fundado el Colegio de Comercio y Finanzas, estos últimos con un progama que todavía no han podido alcanzar los actuales y modernos centros de la misma índole. De ambos colegios, el segundo San Atanasio y el de Comercio y Finanzas, salieron armados para la vida un sinnúmero de jóvenes, puede decirse que todos los jóvenes de la ciudad chinandegana en las profesiones, las artes, los oficios y las letras. Desgraciadamente ambos colegios desaparecieron.

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
Si bien Chinandega tuvo desde el siglo pasado colegios para varones, el sexo femenino no tuvo un centro de enseñanza sino desde 1913 con el arribo a la ciudad de las Reverendas Madres Belemitas.

Factores importantes para la llegada de estas reverendas religiosas fueron: el Obispo de Granada Monseñor Reyes y Balladares, Monseñor J. Apolonio Andara, la señorita Elisa Tijerino Navarro, doña Guadalupe Gómez de Venerio, la señorita Emilia Navarro y la Superiora General de la Orden Madre María Luisa Salinas, nicaragüense.

También fueron nicaragüenses la primera Superiora del Colegio, Madre Paz Reyes, hermana del Obispo de Granada, y una de las mejores profesoras Madre Antonia Icaza. Este Colegio que aun subsiste después de haber celebrado con gran pompa sus bodas de plata en el año pasado tuvo su mejor época en los años recientes de su fundación con un numerosísimo internado al que acudieron señoritas de León y de otras ciudades de la República.

Sigue actualmente, como dijimos, ejerciendo su inapreciable labor educativa en los espaciosos edificios legados en gran parte por el señor Obispo de Granada, y de él han salido y siguen saliendo todas las señoritas y matronas que adornan con su preparación y virtudes la sociedad de Chinandega.

Hay actualmente tres escuelas de comercio y mecanografía y dos colegios particulares, el San Luis y el Larreynaga.

"La Nueva Prensa", septiembre 2 de 1939.

FUENTE:MANFUF / LIC:RENE DAVILA /04090011

lunes, 5 de septiembre de 2011

SEMBLANZA DEL POETA CHINANDEGANO JULIO ICAZA TIJERINO.

SEMBLANZA DEL POETA CHINANDEGANO JULIO ICAZA TIJERINO.:
A fines de la semana pasada murió el destacado intelectual y político e ideólogo conservador, Julio Icaza Tijerino.

Nacido en 1919, dedicó toda una larga vida al estudio, a la meditación sobre la problemática y destino de los pueblos hispánicos y su compleja inserción en el sistema capitalista internacional, analizando su identidad social, racial, religiosa y cultural, dentro de una perspectiva integral que viene de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Ortega y Gasset y otros pensadores de la Generación del 98.

El conservatismo militante de Icaza no viene, pues, de una postura oportunista o por veleidades aristocratizantes, sino por su vocación de estudioso de la hispanidad y lo hispánico como factor de identidad metafísica y cultural frente al imperialismo anglosajón.

De tu profunda presencia no se puede saber nada, pero yo veo lo que diremos cuando te vayas:

Gran pájaro soñoliento parecía Julio Icaza.

Habitante del silencio su misterio se esperaba

Pero al hablar, de repente, se rompía su distancia en bondad; así al quebrarse brillan las sombrías aguas.

Y una sonrisa de niño le iluminaba la cara.

Así entre el sol por el árbol cuando lo mueve una racha.

Se hacía más cariñoso cuando el invierno llegaba.

Ya alguna vez en su frío nos nombraba a Nicaragua".


Ubicado entre los poetas inmediatamente posteriores a la generación de Vanguardia, autor de una obra poética breve, pero profunda y significativa, Julio Icaza Tijerino (1919) es sobre todo conocido como sociólogo, político, jurista, crítico, ensayista y teórico de la cultura.

Pese a haber publicado dos poemarios en los años 1959 y 1960 (Poemas del campo y de la muerte, Agora, Madrid; Tierra de promisión, Managua, Ministerio de Educación, Managua), el primero ampliamente elogiado por Pablo Antonio Cuadra, Oreste Macri, Alfredo Roggiano y Vicente Aleixandre, no podemos decir que su poesía haya sido lo suficientemente valorada, teniendo en cuenta la unidad raigal de su voz, la fineza de su dicción, la intensidad de sus visiones y, por supuesto, la sustancia histórica subyacente no solo en sus poemas propiamente cívicos o épicos, sino en sus textos estrictamente líricos, personales, amorosos y telúricos. Un poeta muy cercano Luis Alberto Cabrales, por ejemplo, con quien comparte afinidades de estilo y parecidos deslumbramientos ante las primeras lluvias del invierno y, la misma furia antimperialista y la misma obsesión por la genealogía remontada a los límites de la historia y los mitos fundadores. Esto, solo por poner un ejemplo nicaragüense, y para ser más específico, chinandegano.

Lo cierto es que Icaza Tijerino, hombre fundamentalmente estudioso no solo del fenómeno cultural del mestizaje hispanoamericano y las diversas prácticas políticas y jurídicas del continente, sino de la naturaleza y esencia de la poesía nicaragüense e hispanoamericana, comenzó a escribir muy joven, logrando poemas reveladores de un intenso impresionismo que llegará a su plena madurez en sus Poemas del campo, calificados por el siempre lúcido Pablo Antonio Cuadra como "finamente exterioristas, de delicada y poética objetividad".

Ese poeta impresionista y juanramoniano, con tendencias al silencio y a la contemplación mística, ese poeta que nos da no el paisaje, sino retazos o detalles del paisaje, poesía en voz baja como una oración, el que nos describe el gran poeta y humanista español José María Valverde descubridor también, de Carlos Martínez Rivas, en un retrato memorable que nos recuerda el de Antonio Machado por Darío. Un poema en octosílabos ("Retrato de Julio Icaza") incluido en su libro La espera (Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1949).

Son evidentes las muestras de esa poesía impresionista y delicadamente espiritual en el período que va de 1936 a 1953, la cual podemos leer en la primera sección de su Poesía Reunida (1936-1993), publicada en 1994 por Jorge Eduardo Arellano. Ahí tenemos piezas características del poeta como "pájaro soñoliento", un poeta todavía inmerso en la atmósfera post-modernista y post-simbolista.

"Piano", "Canción", "Paisaje espiritual" y "Egloga de invierno" son ejemplos elocuentes:

"Tiene la lluvia fina un aire triste
que viste al cielo de desilusión,
y que hace al alma derramar sus lágrimas.
Está lloviendo en nuestro corazón".

("Piano")

"Escribir con el dedo sobre el cristal dormido
de tu remanso claro, un claro verso mío,
y decirlo en voz baja como en una oración,
para que el alma sea como un pájaro herido
que arrastra la corriente porque cayó en el río,
sangrando la armonía de su letal canción".

("paisaje espiritual")

"La lluvia es como el llanto de Dios. En el pañuelo
de la llanura pone las montañas su arruga.
Los caminos dibujan iniciales humanas.
En las praderas brillan al sol celestes lágrimas".

("Egloga de invierno")


Sin embargo, ya en este primer período de producción poética, nos encontramos otras vertientes, otras preocupaciones que llegarán a ser más importantes que la inicial, por lo menos desde el punto de vista de su resonancia y su significación política. Me refiero a la exaltación de los valores cívicos, el sentimiento patriótico y la visión de los pueblos hispánicos marginales enfrentados al imperialismo anglosajón, la exaltación de la identidad hispanoamericana y la visión del mestizaje como una esencia milagrosa y ecuménica, algo que Icaza hereda de Darío. Martí, Rodó y de los otros modernistas no tan famosos ni de tan vasta obra, pero originales y sinceros en cuanto a la percepción del tiempo histórico.

Esta preocupación, constituida en una constante poética que se redondeará orgánicamente en su largo poema, dividido en nueve cantos, Tierra de promisión, es inseparable de sus prolongados y rigurosos estudios sobre sociología de la política hispanoamericana, sobre la cultura hispánica y la crisis, de Occidente, estudios precursores, en cierta forma, de la llamada "filosofía de la liberación" que abunda hoy por todos lados en el continente. Estudios a los que hay que agregar sus investigaciones darianas y, sobre todo, su fundamental ensayo sobre el ser y carácter de la poesía hispanoamericana, incluido en su breve libro titulado La poesía y los poetas de Nicaragua, editado por la Academia de la Lengua en 1958.

LIC:RENE DAVILA / 03090011

domingo, 4 de septiembre de 2011

COMENTARIOS DEL LIBRO" ATRAPA SUEÑOS "DEL NOVEL POETA CHINANDEGANO JUAN FRANCISCO DURAN.

COMENTARIOS DEL LIBRO" ATRAPA SUEÑOS "DEL NOVEL POETA CHINANDEGANO JUAN FRANCISCO DURAN.:
Siempre me alegra la presentación de un libro. Hoy, mi alegría es doble pues se trata de la presentación del libro de poemas de un joven, lo que asegura la continuidad de la poesía en Nicaragua por los nuevos relevos.

Me corresponde el privilegio de presentar el poemario “Dreamcatcher”, del poeta chinandegano Juan Francisco Durán Romero, cuyo título se puede traducir como atrapasueños o cazador de sueños. El atrapasueños es un adminículo elaborado a mano por los indios de la cultura Ojibwa de norteamérica cuya base es un aro fabricado con madera de sauce, con una red floja en su interior y decorado principalmente con plumas.

El atrapasueños filtra los sueños, dejando pasar las visiones positivas por el centro de la red hacia la persona que duerme. Los sueños no recordados bajan lentamente por las plumas. Las pesadillas quedan atrapadas en la malla y se desvanecen con el primer rayo de luz al amanecer.

Algo similar a este objeto mágico es lo que ha construido Juan Francisco con este poemario pero con una diferencia: filtra hacia el que sueña (el poeta que crea la obra y los lectores que la hacemos nuestra),tanto los sueños más deseados como las pesadillas más temibles, las luces y las sombras, las bendiciones y las maldiciones, lo sagrado y lo profano, es decir, todo aquello que constituye lo humano.

El libro tiene una extensión de 70 páginas y está dividido en cuatro partes. Lleva como subtítulo una expresión en latín: “Audite somnium meum quo d vidi”, (“Escucha el sueño que tuve”),donde se enfatiza nuevamente en el mundo de la creación poética a la que se identifica con sueño, ensoñación.

Sin embargo, ya lo adelantábamos, no se trata de entender el “sueño” como algo evanescente, alejado de la realidad, sino más bien la expresión sincera, como una especie de confesión del poeta, después de haberse metido de lleno en la vida y haber experimentado sus penas y alegrías, sus gozos y sus penas.

El poemario tiene tanto textos en prosa como en verso. Los poemas están escritos de forma libre, muy bien trabajados y las palabras cobran significados según la posición que ocupan: hay versos formados por una sola palabra, y esta palabra puede ir al inicio de una línea o al final de otra, ubicación que le da una grafía y un significado especial. En otras ocasiones utiliza el encabalgamiento.

La expresión a veces rompe con la lógica, es fragmentaria sin perder unidad. Utiliza onomatopeyas, grafías especiales. Los poemas a veces adoptan un tono coloquial, muy confianzudo y se expresan en primera persona. Los textos en prosa son difíciles de clasificar: descripciones, situaciones, anécdota, simulaciones o parodias de tipos textuales muy formales (el escolasticismo). Los textos en prosa aparecen en su mayoría en la primera parte del poemario. En la cuarta parte hay otro texto en prosa.

La primera parte lleva el subtítulo de “León en bicicleta”, aludiendo a un despacioso recorrido por las calles de dicha ciudad colonial y muy religiosa donde el poeta vivió por cierto tiempo. El epígrafe fue tomado de la primera parte del Quijote: “Hacerse poeta, que según dicen, es enfermedad incurable y pegadiza”, y claramente alude a la pasión por la poesía. La mera mención del Quijote nos remite a la imaginación. El libro sería una muestra de esa enfermedad incurable que empieza a atacarlo. En este periodo leonés las preocupaciones existenciales y religiosas eran centrales para el novel poeta.

También vamos a hacer junto con el poeta un recorrido por la ciudad metropolitana. Los temas de esta primera parte tienen que ver con el amor frustrado o consumado (“Hagamos un trato”); la crítica a los que se creen dueños de la verdad y lo que hacen es robar las almas de los hombres (“Invectivas a los fariseos”); la búsqueda del Cristo “de los pies cansados”, identificado en su sufrimiento con el hombre o la mujer comunes: “con el aborto de Cecilia y la mentira de René” (“El Cristo y mis rosarios”); “La Boaqueña es un poema erótico en el que la voz poética se muestra en una situación incómoda: está a la espera de la mujer amada y el tiempo se le hace tan largo que se desespera y dice que no tiene intenciones de esperarla, pero es mentira y la espera y piensa en la gloria de estar con ella; “Tránsito le vemos” es un poema extraño, difícil, parece escrito por alguien en un estado alterado de la conciencia. Los textos en prosa aluden a la admiración o a la inquietud del poeta por algo o alguien (“Efebofilia”);a distintas situaciones ficticias o reales (“A mi prima”), donde el poeta vive una experiencia soñada o vivida con una prima; la venganza del poeta frente a los politiqueros(“Punto Alfa”), que nos recuerda “El rey burgués”, de Darío; el pequeño texto en prosa “Las buenas historias empiezan hoy; deja que tus sueños abran la puerta”, es una clave de interpretación donde nuevamente el poeta consciente o inconscientemente relaciona sueños e historias, obra poética y lector: parece que el poeta dejó por allí su cuaderno con sus poemas, y alguien los leyó y escribió la frase que da título a este breve texto; “Lecciones de Escolástica” constituye una reflexión filosófica a partir de algunas lecturas de Tomás de Aquino. En ella, a la manera escolástica, el poeta se pregunta por la belleza y la felicidad.

Primero presenta una serie de argumentaciones en las que se concluye en que no es el más bello y feliz de los hombres. Luego presenta unas contra argumentaciones en las que afirma sentirse el más bello y feliz.

La segunda parte del texto se titula “Granada a pie”. En este caso el poeta manifiesta su experiencia granadina. Desde el inicio se nos hace ver que el poeta busca inspiración en el cementerio frente a la tumba de Carlos Martínez Rivas, gran referente de la poesía nicaragüense, del cual al inicio, en una especie de epígrafe se alude al creador de “La insurrección solitaria”: “…y Carlos se refugia en su silencio”.

El escenario del cementerio prefigura un tono más sombrío de los temas de la primera parte. “Otra larga espera” expresa su admiración e identificación con Carlos Martínez Rivas “herido en la lucha por la sobrevivencia”. El poeta contempla el paisaje desolado de la vida y siente, y sufre y espera al igual que Carlos. Los “párrafos de tinta sangre”, expresión del dolor, paradójicamente serán su salvación.

En “Te dejo Granada”, el poeta se muestra indignado por aquello en lo que se ha convertido la Gran Sultana. La llama “Puta vieja, profanada por turistas”, pero purificada “en la voz de los poetas que te restauraron”, aludiendo a los festivales de poesía que año con año allí se montan, y seguramente a los poetas vanguardistas que con José Coronel Urtecho a la cabeza, escandalizaron con su poesía a la conservadora y burguesa ciudad. “Fotografía” es un poema en el que se reflexiona sobre el destructivo paso del tiempo.

Se contrasta el presente con un pasado que siempre fue mejor. Late en el fondo del poema una tristeza por aquellos de la fotografía, que ya no son más ellos y que en el presente ya están muertos o cerca de la muerte. El poeta se aferra a Dios, fuente de eternidad. “¿Qué celebraremos en este basurero?” Presenta unas imágenes desoladoras del mundo de hoy. El poeta no siente la vida y por eso, para sentirse vivo pide “un mordisco –que soy lo único que se come- para despertarme”.

Sin embargo en la desolación hay que seguir luchando: “encuentra tu huella…Construye algo nuevo, mira hacia el cielo…” Al final, en unos tremendos versos el poeta manifiesta su esperanza: “No sufras por los buitres que te acechan/sino hazlos tus amigos;/usa sus plumas para escribir nuevas historias…”.La poesía, la literatura, se presenta como salvación.

La tercera parte del poemario se titula “Carisma fundacional”. Aquí hallamos algunos poemas que fueron enviados a concursar a varias convocatorias. Tal vez de allí provenga el título. El primer poema de esta sección se titula “El monólogo de un árbol senil”. En esa transición de la juventud a la madurez, el poeta exagerando un poco, y seguro de sí, se compara a un árbol viejo, y como tal, se siente “fuerte ante el necio huracán”.

Con la conciencia de su firmeza ofrece “fruto precioso y lozano” –quizás refiriéndose a sus poemas- y sirve de testigo silencioso y de refugio a los jóvenes amantes que buscan su alero. “El problema de Hugo” nos lleva a una poesía anecdótica, anunciada ya en el título. El poema fue premiado en un concurso y ofrece una expresión coloquial, con algunos giros nicas y cierto humor negro. Describe a Hugo, un excéntrico personaje conocido del poeta, como alguien caracterizado por su frescura y a quien las deudas no le preocupan. Hugo es un desmadre.

En “Yo cago poemas”, el poeta se muestra irreverente. Lo visceral de su necesidad de expresión poética lo lleva a críticar a los escritores que se venden, afirmando: “Que no me vengan con sueños los que escriben por encargo./ A mí me salen poemas cuando yo quiero:/ sólo es cuestión de controlar el esfínter”. Con esto reafirma ante el mundo su actitud de poeta comprometido con la poesía y con la vida.

“Que se duerma Dios” muestra la influencia del gran poeta místico español San Juan de la Cruz y de La Biblia. El poeta se acerca a Dios y sabe que es amado por Él: “Dios, tus ojos saben que los veo/con un amor parejo, ¿cuál amo más?/Me miran con cariño infinito./Me conocen;/saben que los busco y me queman/con aquella mirada suave y persistente/que me desnuda y me viste de valor/ y pureza./No soy el que busca tu rostro,/es tu rostro el que me arrastra.” En “Rubén”, dedicado a Darío, el poeta aboga por “rescatar hoy tu memoria del fabulismo” y “celebrar tus defectos y acendrar tu humanismo”.

La cuarta parte lleva por título “Poemas cuánticos” y en ella el poeta busca salirse de la dimensionalidad histórica. Es la parte más extensa del poemario y muestra una poesía experimental y difícil. “Crítica testimonial” se basa en los estudios de la sagrada escritura, la exégesis bíblica, donde se comparan textos que se indican con distintas letras.

De allí la enumeración de los testimonios con las letras del alfabeto griego. Habría que preguntarse ¿qué relación tienen entre sí los testimonios que el poeta presenta? “Mala izquierda” es un poema muy breve (cinco versos) en el que el poeta critica a la izquierda traidora. “Pendejadas críticas” muestra la indignación del poeta contra los académicos que destruyen la poesía con sus análisis racionalistas.

El poeta se refiere a ellos como”cortos mercaderes/ miembros “de la lengua”: /me cotejan,/ me subrayan, /me citanizan.” ”Molokai onam certero” es un poema lleno de eufemismos sobre la masturbación. “Soluciones extremas en la Zona 10 o extremaunciones de la violencia”, es una protesta contra la violencia en Guatemala. Ante la violencia el poeta prefiere la muerte: “¡Oh muerte, ven por mí!,/ por si me daña /esa mano que entresaca /con su asco la vida /la sangre roja de mis entrañas.

”Entre los poemas de esta cuarta parte hay un texto en prosa titulado “Punto Omega”. Aquí se retoma al personaje Hugo, ya tocado como tema en el poema premiado “El problema de Hugo”. Después de que el poeta regresa de recibir el premio que ganó por dicho poema, Hugo se queja de que ni con esos doscientos dólares el poeta le ayuda a pagar sus deudas. Termina la cuarta parte y última del poemario con la “Litúrgica apoteósica del atrapasueños”.

Esta parte está estructurada a través de las diversas fases de la liturgia de la misa. Se alude también a expresiones religiosas de otras culturas. Hay una posible influencia de “El Cántico Cósmico”, de Ernesto Cardenal”. La división es la siguiente: “Introito”, “Kyrie, la carne, tantra, eleison”, “Palabra”, “Anámnesis”, “Epíclesis”, “Communio” e “Ite, dreamcatcher est”. Se compara la exaltación de la poesía con la celebración de la misa.

El “Introito” es la apertura de la celebración eucarística que se inicia con cantos. En el poema el poeta busca un lugar adecuado para enfrentarse a sí mismo: “Hacer silencio, sentarse en la escucha;/oír en lo profundo del alma chillona resquebrajarse…” El “Kyrie” es un acto penitencial donde se pide perdón por los pecados. Pero entre tantas concepciones de la religión, el poeta busca una luz para saber qué es el pecado: “busco al Indio Viejo,/al Gran Águila Calva,/a la luminosidad del ching-yuit, taberno”.

La “Palabra” consiste en las lecturas tomadas de la Biblia, donde Dios habla a su pueblo descubriendo el misterio de la redención y la salvación y ofreciendo alimento espiritual. En el poemario el poeta indaga en la historia y en la vida a pesar de que “nos duele la historia, nos duele la vida”.

En la Anámnesis el sacerdote recuerda la historia de Israel y se manifiesta la intención de celebrar la eucaristía, según la orden de Jesús, en memoria suya. En el poema se recuerda la evolución del hombre desde “aquel momento/ en que éramos uno con el agua/”, hasta el momento de empezar a participar la humanidad “de la angustia del tiempo”. En la “Epíclesis” se invoca al Espíritu Santo, ya que su presencia y acción se requieren para la vida del Cuerpo de Cristo.

En el poema el poeta pide al hombre mantenerse animado, atento, consciente: “NO, no aquí, no te despiertes./No temas encontrarte con tus propios ojos.” Ese mantenerse animado, con espíritu, lo lleva al encuentro de la verdad. Se necesita silencio para la interiorización: “Caer en silencio./He dicho caer en silencio./Contar esos segundos fatídicos con gracia,/con la mano firme dispuesta a procurarse/la propia voz”. La “Communio”, exalta el sentido de unidad entre todos los hombres y mujeres.

En el poema el poeta quiere darse a todos en la fusión de lo masculino y lo femenino:” tengo pechos, tengo vulva,/y si hombre, soy Príapo,/ tengo cien mil testículos que estallan de deseo”. El “Ite, dreamcatcher est” constituye la despedida , la conclusión de la celebración, de la misa. En el poema el poeta termina diciendo: “Hay que vaciar/el atrapasueños,/que hoy ha quedado denso”, y lo dice para seguir creando, para dar cabida como poeta, a los nuevos sueños.

Para finalizar sólo hay que decir que he pretendido dar una muestra de la poesía de Juan Francisco Durán, una poesía, que a como creo hemos podido vislumbrar, es una poesía difícil por los temas y formas que maneja, relacionados con sus experiencias vitales donde la religión ha sido fundamental en la concepción de su mundo. Esperamos que Juan Francisco nos siga iluminando con su poesía y con su prosa.

FUENTE:FORO DE CULTURA. / LIC:RENE DAVILA /02090011

viernes, 2 de septiembre de 2011

CON EL SABOR A CAMPO LA MUSICA DE JORGE PALADINO.



CON EL SABOR A CAMPO LA MUSICA DE JORGE PALADINO.:
Es un clásico de la música de «tierra adentro» y aún de afuera. Jorge Paladino desde los años 60 logró que su arte inundara las ondas hertzianas, y que su canto alcanzara los espacios radiales vedados para el compositor nacional.

Paladino retorna este 18 de junio a las 7 de la noche en el Centro Cultural Managua, donde presentará su CD «Antología», introducción que será un concierto en el que participarán el trío «Los Juglares» y un conjunto de danza folklórica.

Este exitoso cantor nació en el barrio Guadalupe, de Chinandega, y guarda como secreto de estado su fecha de «vencimiento». La mejor excusa es: «Un artista nunca dice su edad, porque desencanta a su público».

Hablar de Jorge Paladino, el creador de la famosa Cumbia Chinandegana, es recordar toda una época que va desde los años sesenta hasta nuestros días. El chinandegano es uno de los cantautores nacionales que rinde culto al amor aunque existen algunas personas que dicen todo lo contrario, que canta a las personas acabangadas.

SU FAMOSA CUMBIA CHINANDEGANA

Muchos miles de nicaragüenses empezaron a conocer a Jorge Paladino desde los años sesenta, pero cobró notoriedad cuando salió la candente y bullanguera Cumbia Chinandegana, sobre todo para los jóvenes de mediados de los 70. Los que hemos estado detrás de la pista de nuestros artistas nacionales, le conocemos desde hace más de cuatro décadas, cuando salió con sus primeros temas musicales.

Una de esas canciones es aquella inolvidable que se titula «Ya soy tu prisionero», que salió a inicios de la década de los sesenta.

Cuando la canción «Ya soy tu prisionero» fue grabada en disco de acetato, el famoso Mercado Oriental de Managua era sólo el galerón, y de la esquina de la Farmacia Mendoza dos cuadras hacia arriba, se estacionaban las carretas de bueyes que llegaban procedentes de Las Sierritas, Ticuantepe y La Concha.

Los campesinos que arribaban a la capital procedentes de esos lugares, siempre traían sus radios de baterías para escuchar las canciones de Paladino, quien estuvo muy de moda aunque ahora casi ni lo programen en las emisoras nacionales.

Muchos capitalinos recuerdan con mucha nostalgia cuando las calles por donde hacían su entrada las populares carretas de bueyes eran de puro polvo, con rampa y, en lo que hoy es la famosa Colonia de Altamira, existía un guindo largo y ancho con una profundidad de más de doscientos metros.

TEMAS NOSTALGICOS

En esa época, cuando Jorge Paladino salió con su tema «Ya soy tu prisionero», estaban de moda los grandes de la canción ranchera como Javier Solís y Miguel Aceves Mejía, entre otros. Aunque también en las roconolas sonaban las canciones de la famosa Sonora Matancera.

Su padre fue don Conrado Paladino González, un finquero, quien lo quiso mucho. Fue él quien le compró la primera guitarra, a los 10 años.

A los 16 empezaron los golpes de amor y las cabangas, tocaba y tocaba canciones de nostalgias y desventuras, pero todavía no componía.

En 1962 compuso su primera canción: «Para vivir sólo contigo», la segunda fue «Me siento morir». Estos temas los presentó a Julio César Sandoval, quien lo recomendó a Lorenzo Cardenal, director de Radio Centauro. Ahí grabó su primer disco. Cada miembro del grupo de Paladino puso 400 córdobas. Los discos fueron «prensados» en México y le vinieron 45 días después de la grabación, justamente el día de su cumpleaños.

Ahora nos muestra esta retrospectiva. Su vida del acetato y del vinilo a la grabación láser-digital, es lo que presentará el 18. Un aplauso para Jorge Paladino, un grande de nuestra canción.

LIC:RENE DAVILA /01090011

ORIGENES DE LAS PLANTACIONES BANANERAS EN CHINANDEGA.

ORIGENES DE LAS PLANTACIONES BANANERAS EN CHINANDEGA.: :yikes: :cry: :bomb: :insane: :furious:
La producción de los bananos en Nicaragua tiene un legado amplio. El
desarrollo de la industria bananera comenzó en la década de 1920 en la Costa Atlántica
con aproximadamente 800 manzanas de tierra para el cultivo del banano. El tipo de
producción rustico que existía fue desafiado por tres elementos naturales: la lluvia
intensa, los vientos inclementes, y la mala calidad de la tierra. Estos obstáculos
afectaban la cosecha y eventualmente la producción abrió en otro lugar en los años de
1960 Esta etapa comenzó la producción de los bananos en el Occidente, la parte del
país que incluye Chinandega y León. La eficiencia de la producción mejoró desde el
comienzo en la Costa y usó un sistema más avanzado y técnico. En esta etapa, la región
de la producción también aumentó a 5,000 manzanas de la tierra. Bajo el régimen de
los Somozas, la producción de los bananos se transformó en un esfuerzo junto del
estado y las empresas multinacionales. En 1962 comenzó el proyecto de la Institución
de Fomento Nacional (INFONAC), un programa entre el estado y la United Fruit
Company que duró por seis años, y por primera vez en Nicaragua en 1964, se aplicó el
Nemagón en las fincas bananeras. Este proyecto mostraba un precedente del control de
los multinacionales en el caso de las bananeras en el país. En la última parte de la
década de los sesenta, Dole y Standard Fruit también entraron en la producción y en
Abril de 1970, tuvieron su primera cosecha oficial. Pero, las multinacionales nunca
tenían los títulos de la tierra de las fincas. Solamente las alquilaban a los dueños
nicaragüenses y tenían el poder de los/las trabajadores y las condiciones del trabajo

Las condiciones del trabajo para los/las obreros bajo las multinacionales eran
horribles. Un/una obrero solamente recibía C$1 por hora y tenía que trabajar por lo
menos ocho horas por día. También, había una cuota que cada persona en la finca y la
empacadora tenía que llenar cada día. Si no hacían la cuota en las ocho horas, tenían que
trabajar sin ganar hasta hacerla. También, el trabajo por si mismo era bastante difícil.
Victorino Espinales, quien trabajó en las fincas por catorce años y ahora es un dirigente
de un grupo de ex-trabajadores, describió la experiencia como ¨trabajo de los animales.¨
Los/las trabajadores no tenían ningún derecho de organizarse ni de tener libertades
como un descanso por el día (Envio).
Las multinacionales explotaron a los/las trabajadores en las fincas bananeras
hasta la década de 1980. El 25 de Noviembre de 1982 Dole y Standard Fruit salieron del
país y el gobierno nacionalizó las fincas bananeras (Espinales, Re: Historia). El
Nemagón fue usado en Nicaragua hasta 1985, y los/las trabajadores estuvieron
expuestos a este químico por más de veinte años.
Según Espinales, los dolores y los daños que resultaban de la exposición del
Nemagón comenzaban aproximadamente cuatro años después de la exposición (Re:
Historia). Aunque los estudios científicos solamente apoyen con certeza que el
Nemagón puede causar la esterilidad, los/las ex-trabajadores sufren de mucho más que
la esterilidad masculina.
:pirate: :ninja: :doh:
LIC:RENE DAVILA /01090011

ESCRITOS DE NOTABLES PERSONAJES SOBRE LA CIUDAD MARTIR CHINANDEGA.

ESCRITOS DE NOTABLES PERSONAJES SOBRE LA CIUDAD MARTIR CHINANDEGA.:
http://youtu.be/QsTEDkBHzBg
En el centenario de Chinandega,
el doctor Gabriel Rivas publicó en "La Nueva Prensa",
el siguiente artículo:

"EN CHINANDEGA"
Una visita imaginaria, rememorando tiempos pretéritos, dedicada a las muy apreciables Matronas, señora doña Carmen Morazán v. de Deshon, señora doña María de Jesús Callejas v. de Navarro y señora doña Guadalupe Gómez v. de Venerio.

Afectuosamente,
Gabriel Rivas.

DON ALBERTO CABRALES


Conservará, por siempre, Chinandega, el piadoso renombre de LA CIUDAD MÁRTIR?

Si ha de ser así, ventilemos el proceso que la lleve al lugar que le corresponde en el Calendario de la Patria, señalándole su día de veneración en las alturas beatíficas, y han de constar allí las virtudes, frutos y dones que la Providencia le concediera para que todo y cada uno de los que han participado en la pródiga distribución de su riqueza, fijen hechos, patenticen obras, presenten pruebas que ni hoy ni nunca puedan ser tildadas de parcialidad, cariño o simpatías lugareñas: busquemos en la justicia el fiel de las pasiones.

Por este camino vamos y nos sería imposible adelantar un paso sin pedir auxilio al numeroso personal que se nos presenta en escena, revivido por el que esto expone, en un período de más de cincuenta años, a base de relaciones familiares, sociales y amistosas.

Antes, cuando Chinandega no había sido víctima de la ferocidad en llamas alentadas por odios partidistas; antes, cuando la fisonomía tranquila y placentera de sus moradores no se tornaba en tristeza y abatimiento al contemplar escombros y cenizas de tantos hogares ; antes, mucho antes, se llamaba "EL GRANERO DE CENTRO AMERICA"; y lo seguirá siendo mientras la incansada fertilidad de sus tierras no sienta el pesado paso de los siglos convirtiendo en piedras el humus de su cuele-, ni a los agricultcres les falte la fortaleza que brota en sudor sobre el surco abierto para anidar la semilla.

Es muy natural que a Chinandega le satisfaga la alegría de los centroamericanos provocada al ver la enorme saquería de maíz, arroz, frijoles que va PARA ALLA por distintas vías con una marca comercial, un conocimiento de embarque y luego retorna convertida en giros pagaderos a la vista y a favor del comerciante exportador; pero nosotros debemos buscar en dónde está la fuerza impulsora de ese tráfico que ha de matar hambres o ha de consolar familias en zozobra por la carestía.

No nos sería difícil presentar ese nlbtor de engranaje tan sencillo si el escenario de que disponemos no fuera tan estrecho, inhabilitado para la formación, en fila muy extensa, de todos los que merecen gratitud en este imponente centenario conmemorativo; pero no es necesario ir muy lejos para conocerlos en grupos selectos.

Arranchados descansando en tapescos, petates o cueros tilintes, saboreando al calor del hogar los alimentos que ellos mismos se proporcionaron, están aquellos humildes labriegos que han sacado su tarea sembrando a filo de macana y bordón agudo.

Estos son los VENDEDORES PARA LA COSECHA, habilitados con precios exiguos por unos cuantos tipos, generalmente bofos de cuerpo y menguados de espíritu por las infiltraciones venenosas de la codicia, tipos huyendo, hoy derrotados a bastonazo limpio, en forma de amplias y generosas concesiones bancarias, de esas que cancelan esclavitudes y servidumbres sin misericordia.

Ahora, si al Soldado Desconocido se le han erigido suntuosos monumentos porque mató y murió heroicamente en batallas sangrientas, pues a nuestro Labriego Desconocido, porque sembró y murió en honesta y paciente pobreza, víctima de extorsiones, dediquémosle un altísimo y genial Monumento espiritual, la Oración por Todos, de Víctor Hugo: "Ve a rezar hija mía; ha llegado la noche, reza por"... y le encarece: rezar por éstos por aquellos, por todos; Plegaria Humana que sigue muy de cerca a la Divina e inimitable de EL PADRE NUESTRO.

Estos pequeños cosecheros, desalentados y tristes, no faltaron en el cortejo que recibiera para Chinandega la honrosísima Condecoración de "El Granero de Centro América"; pero en grado más alto están los destinados a tomarla en sus manos y colocarla en el pecho de la ciudad.

Cuántos son éstos? En una centuria se cuentan por miles, todos, más o menos del tipo, índole y consagración al cultivo de la tierra como No:•b rtc Alvarado, Narciso Vílquez, Francisco García, José Dávila, Dionisio Villanueva, Andrés Novoa, Marcos Argüello, Máximo Gamboa, Agustín Cano, José Borrell ; agricultores que se enorgullecían manteniendo ocho, diez, quince yuntas de bueyes sanos, fuertes, robustos, para turnarlos en las diarias faenas.

Para saber cómo trabajan estos 'Agricultores sería necesario sorprenderlos al amanecer cuando el Lucero del Alba todavía no ha devuelto su luz al sol. Requeridos por el amo, el buey se afianza en sus patas traseras para levantarse arrodillado y luego presenta la cerviz en paciente espera del yugo; el caballo se yergue en sus remos delanteros, anchando el pecho que resguarda pulmones casi infatigables, relincha en oferta del lomo para los aperos ; y por allí está el perro, con zalamerías, agitando la cola, sintiéndose impedido de la palabra para dar cuenta de su vigilancia nocturna.

No hay historia de que alguno de estos agricultores haya sido corneado por el buey, o coceado por el caballo, o mordido por el perro, tal es la cordialidad y armonía que se establece entre el buen trato de los hombres y la mansedumbre de las bestias.

Ya va el agricultor a la siembra y regresará a la hora del almuerzo y de la siesta; encontró la campiña de un color moreno, húmeda, fresca, bañada por las aguas del cielo, es decir, La Madre Tierra, aderezada para ofrecer una vez más, su seno de fecundidad inagotable; la dejó peinada por el arado y adornada de semillas que acariciará y cuidará y revivirá para responder, más tarde, con abundantísimas cosechas a los mimos del t. labriego.

Es muy diminuto el cuadro hasta aquí presentado en esta exposición centenaria de Chinandega: debemos ampliarlo en dilatadas proyecciones ; así, mientras más en alto lo pongamos, con mayor intensidad fijarán sus miradas los espectadores, si logramos grabarle pinceladas atractivas, personajes.

Los de primera categoría, los del "centro", como los llaman, nunca desdeñaron las empresas campesinas; eran, digamos, mixtos, atendiendo también al comercio, la industria, las artes y algunos aun a los oficios de artesanos: por excepción pedestres, generalmente fueron ecuestres, poseían caballos que ellos llamaban soberbios, por aquella docilidad y domesticidad con que al llamamiento, se acomodaban de la mejor manera para ofrecer al amo el estribo de montar; por esas y otras tantas cualidades, muchos merecieron los honores del bautismo.

Don Juan Callejas Soto, en el Chingo; don Francisco Marazán, el Conejo; don Mariano Montealegre Romero, en el Pando; don Domingo Rivas Garzón, en el Zebruno; don Andrés Novoa, en el Chele; don Isaac Montealegre, en la Mula Manchada; don Manuel Balladares, en la Yegua Vibota ; don José Sansón Parrales, en el Indio; don Francisco Balladares Terán, en su Mulita Baya; y así otros cuantos en sus bestias de silla, recorrían cañaverales, caleras, cortes de madera, algodonales, haciendas de ganado, de café, potreros de repasto, extracciones de añil y pongámosle etcétera a tantísimas empresas.

El pueblo también tenía preferencias con sus bestias dándoles nombres; pero sus caballos eran adiestrados más para eltrote y la carrera que para el paso suave: la mejor exhibición era en las parejas de San Juan y de San Pedro, en la calle de tío Polín; allí ninguno le disputaba la delantera al moro azulejo i de don Julián Paredes, este jinete, sin más apoyo que la presión de las piernas en las faldas de la albarda, los dos dedos grandes de los pies afianzados en los estiibos, las riendas en la mano izquierda y en la derecha el látigo, del cual sólo el chasquido bastaba para estímulo, se bebía los vientos, tieso, sin sombrero, pareciendo de una sola pieza con su caballo y haciéndonos recordar así al Centauro Mitológico.

Esta insistencia en vincular a nuestros agricultores, de toda clase social con los animales domésticos, lleva en mira hacer electivo el título que mundialmente se persigue, ameritado por ser una extensión de la Caridad Cristiana, el de Sociedad Prolectora de Animales: Sociedad la nuestra de espontánea generación de índole natural, que funciona sin necesidad de apremios ni disposiciones y Reglamentos Oficiales.

Y si lo dicho no basta, veamos un ejemplo de como se practicó en ellos la más humilde de las Obras de Misericordia : enterrar a los muertos.

El mejor buey de Chepe Dávila, el Barcino, cayó en una hondonada de donde lo extrajeron totalmente inútil para el trabajo; los matarifes en puja quisieron aprovecharlo para el destace; Dávila rehusó las ofertas, le improvisó un acolchonado establo y cuando el Barcino murió, depositó los restos en sepultura ra rústica, no utilizando sino el cuero para riendas, sogas, cinchas, cabezadas, la vaina de su cutacha y demás enseres campestres; la calavera, limpia y enclavada en la pared, sostenía en los cuernos la escopeta y la chuspa plena de pertrechos de caza.

Eso fue un afán, como el de todos, de conservar recuerdos aunque sean temporales, ya que el imposible humano, la vida perdurable, se interpone con todo rigor.

Si esta suavidad en el trato de los animales domésticos es característica de Chinandega, sube muchos puntos en los afectos personales: ciudad refugio de emigrados, éstos se encontraron como en familia; Chinandega acoge con simpatías a todos los que de alguna manera la enaltecen, y por eso lo mismo venera el recuerdo del- General Roberto González, conductor de las tropas de Zelaya a la Victoria en Namasigüe, a Roberto que heredó de su padre General don Ceferino González la lealtad y el valor, así también tiene en recordatorio perpetuo al doctor Eduardo Montealegre G., intelectual de abolengo, quien dejó para su pueblo una Biblioteca, a sabiendas de que la inteligencia es arma blanca que se afila en los libros.

Hemos buscado y sentido no encontrar un título fijo para la mentalidad de Chinandega ; nos faltaron Escuelas de Literatura donde pudo desarrollarse el númen poético de Francisco de Paula Prieto; Conservatorios de Música para que ocupara alta línea del Pentagrama don Nicolás Martínez; no se conoció una Escuela de Artes y Oficios que hiciera de don Andrés Novoa un aventajado Ingeniero Mecánico; nos faltaron discos para captar las discusicnes parlamentarias, conferencias doctrinales, discursos de 15 de septiembre de nuestros noveles oradores, oraciones fúnebres ante muertos ilustres; en una palabra, nos falté la Imprenta con su gran fuerza rotativa para ocupar asiento en el Cuarto Poder del Estado.

No es este campo bastante para revistar las mentalidades de Chinandega, como tampoco pudimos hacerlo en el recorrido de agricultores; pero dejar sin mención honorífica a don Mariano Montealegre, Perfecto y Toribio Tijerino Navarro, Pedro Gcnzález, Fduardo Rivas, Abel Gutiérrez, Angel Navarro, Presbítero Atanasio Peñalva, Augusto C. Montealegre, Joaquín Sansón, Isidro A. Oviedo, sucesor en la Dirección del Colegio de San Atanasio, sería como pesentar una tabla rasa en que nada se hubiera escrito.

Con todos estos defectos de la época, hubo un intermedio de independencia entre las Escuelas de León y Chinandega; y fue aquel cuando en peregrinación de expatriado vino desde Guatemala, pasando por El Salvador, el Presbítero doctor don Manuel Francisco Vélez y radicó en Chinanega, por varios años, el poderío de su cerebro.

No basta el tiempo de que disponemos para analizar su actuación en el Magisterio; pero la merporia guarda y presenta hoy un episodio que basta para medir la capacidad de aquel pensador.

Preparados sus discípulos para el Bachillerato en Filosofía, los acompañaba a los exámenes que se practicaban en León.

Entre los grandes Filósofos de la Metrópoli se agitaba con vehemencia el Tema sobre si o no existía el vacío absoluto; el sustentante se vió acosado a preguntas en divergencia y entonces el doctor Vélez pidió la palabra y desde que la pidió y subió las gradas del púlpito que hacía de tribuna en la Capilla de San Ramón, se notó la majestad de su persona y parecían salir de antemano los chispazos cerebrales; dijo: "El sustentante no conoce esa materia porque no está en mi Programa de Enseñanza; y o si la conozco y la expongo; no existe el vacío absoluto, si existiera, allí se habrían precipitado todos los mundos con un ruido atronador inimaginable y habríanse convertido en polvo o vuelto a la nada de donde salieron; esos grandes astros de los cuales cada uno es mayor que el otro, llegan hasta las cercanías de Dios que llena todos los espacios y tiene y maneja los hilos que regulan la gravitación universal; sin Dios queda el Caos para los incrédulos.

Y nos despedimos de ustedes, muy apreciables señores, y del auditorio que haya atendido a nuestra plática, no sin dejarles nuestra más íntima impresión sobre Chinandega; hay grandísima diferencia entre el martirio y el castigo: al lado de uno hay virtudes que fortalecen; al del otro, delitos que afrentan: Chinandega no ha dado motivo para ser castigada; comparemos:
Jesucristo! ... Nerón !


Gabriel Rivas.
Chinandega, la Ciudad Mártir, 2 de septiembre de 1939.


En 1921, el Dr. Mariano Barreto escribió:

"LA CIUDAD DE CHINANDEGA"


"Y podrá la ciudad de Chichigalpa compararse con ésta? Cuando Chinandega había ascendido a la categoría ciudadana, Chichigalpa era apenas algo más que un caserío.

A dos personas de aquella población les he oído decir estas palabras : "Chipandega, relativamente a los tiempos anteriores, si no retrocede, no avanza".

Y quizá no anden muy desorientados. De 25 años a esta parte es casi la misma. Ni hombres más grandes, ni progreso material que eclipse al de los viejos tiempos.

Yo conocí aquella ciudad hace 33 años, y puedo decir, que en lo general, adelanta muy poco, si es que adelanta ; hagamos una ligera comparación; y al efecto, tratemos antes de sus riquezas, y después de sus hombres.

La riqueza de Chinandega consiste, principalmente en la extensión y feracidad de sus terrenos, bastante cultivados de cereales; en sus haciendas de ganado, y en alguna que otra mina de cal. En esta ciudad no han florecido nunca las industrias.

Dos máquinas; la una de don Francisco Martínez, de aserrar, simplemente, y la otra, de don Juan B. Novoa, con los importantes anexos de fabricación de mugbles y taller de mecánica.

Una tenería con, relativamente, escasa producción (antes había tres). Hace 25 6 30 años, contaba ya con valiosa riqueza pecuaria. Entre las haciendas viejas más valiosas, se contaban las siguientes: Campuzano, Capulinar, Cosigüina, Paraíso, Filadelfia, Trapichón, Censo, San Cayetano, Ameya, San Ramón, Satoca, Chamalpán. San Pedro de la Villa, San Marcos, Hato Nuevo, Petacaltepe, y muchas más, de valor menos alto.

Haciendas nuevas son las siguientes: Candelaria, Buena vista, Estrella, Zorra Pelada, Puerto Arturo, San Antonio, Satoquita, La Flor, Pensilvania, San Carlos, La Reforma, El Ensayo, San José, El Níspero, Chimaltepe, El Aguacate y Hato Grande. Pero tómese en cuenta, que algunas de estas haciendas nuevas son transformaciones o mejoramientos de haciendas anteriores, lo mismo que pasa con la nueva edificación de Chinandega.

Pertenecen a la vieja construcción, los siguientes edificios : las casas de don Juan Francisco y de don Santiago Callejas; las de los señores Manuel Valladares, Samuel e Isaac Montealegre, María Teresa de Callejas, José Mántica, Francisco Reyes C. y otras más, aunque inferiores a éstos, cómodos y bien construidos.

Son edificios nuevos, los siguientes: el Mercado, y las casas de Justino Sansón, del Hotel Ibérico, la que fue del Dr. Oviedo y otras, si no muy valiosas, buenas.

El comercio, es dudoso que, de 20 a 25 años a esta parte, haya progresado. Existían ya hace más de 40 años, las tiendas de doña Tula y doña Estefanía Sansón; y en 1894 eran fuertes los almacenes de los hermanos Callejas (don Juan Francisco y don Santiago), los que no creo que hayan sido sobrepujados hasta la fecha, principalmente, el del segundo.

Al hablar de los hombres que han figurado en primera línea, digamos que Chinandega, lo mismo que Managua, ha sido una ciudad cosmopolita. Las familias de Gasteazoros, Venerios, López y Plazaolas, originarias del Viejo, se radicaron definitivamente en aquella ciudad. Navarros y Montealegres, provinieron de España. Ceferino González, una de las primeras espadas de Nicaragua, leonés. Francisco Baca, el primer político de Chinandega, y uno de los primeros hombres de la repúbica, leonés también. Monseñor Ramírez, de alta jerarquía eclesiástica, leonés; Sansón y hermanas, y los doctores Juan Salinas e Inocente Granera, de nuestra misma ciudad.

Se me ha dicho que les progenitores de la familia Tijerino, emigraron de ésta, con motivo de'la guerra de 1824. Así esta metrópoli, tan privilegiada de la naturaleza, ha sabido inocular por todas partes su sangre e imprimir el sello de su inteligencia y de su virilidad".

Hablemos ahora de sus hombres.

Hace 40 años, poco más ó menos, existían en Chinandega dos médicos sobresalientes: Seydel, alemán y Toribio Tijerino, nicaragüense.

En el foro, tres abogados distinguidos: Perfecto Tijerino, Santana Romero e Higinio Ocejo.

El primero de éstos, de más talento y de más cultivo intelectual, y los otros, más versados en el ejercicio de su profesión. Entre los hermanos Perfecto y Toribio, había indudablemente, bastante diferencia; gozaba el primero de mayor reputación, como hombre de inteligencia; muerto aquel, el segundo sucedió en el puesto. Viviendo todavía Romero y Ocejo, comenzó a figurar como escritor y como abogado, el señor don Eduardo Rivas.

Había en aquellos tiempos en Chinandega, escritores o poetas? Ninguno; pues si es verdad que Francisco de Paula Prieto versificaba, no traspasaron nunca sus versos, las fronteras del departamento. El ya nombrado señor Rivas, como corresponsal de uno que otro periódico, de los que hace como 30 años se publicaban, escribía con chispa y facilidad; pero hay que decir con franqueza, que no pocas veces desafinaba. El doctor don Toribio Tijerino, escribía también algunas veces, sin que podamos arrimarle el calificativo de escritor.

Corriendo el tiempo, las ciencias y las letras han ganado terreno en Chinandega, como en casi toda la república. Basta ver el número de hojas periódicas y de revistas científicas y literarias que se publican, dignas muchas de ellas, de figurar en cualquier parte del mundo civilizado.

Hagamos presentes algunos nombres. El doctor don Pedro González, por su origen, mitad leonés y mitad viejano, es de las figuras que más honran al pueblo de su nacimiento y de su primera educación (es de Chinandega). Abogado de reconocidos prestigios, y escritor de buena cepa, dejará a su muerte obra perdurable, resultado de sus viajes y de sus formales estudios. González ha figurado también en nuestra política ya como simple ciudadano, como escritor o como representante del pueblo. En las Cámaras ha desempeñado bien su cometido. Está, actualmente recogiendo los materiales para la próxima publicación de algunos libros, que serán indudablemente bien acogidos.

Al hoy doctor don Ramón Romero, le he seguido de cerca y con interés, desde que comenzó a publicar sus artículos primeros. Piensa con juicio y escribe con corrección y fuerza. Inclinado a los estudios serios, rarísimas veces baja a cortar flores en los jardines de las amenas letras. La obra que deje, si él no se abandona, que. no se abandonará, será maciza, y resistirá al olvido.
El señor doctor don Gabriel Rivas ha redactado por algún tiempo, un periódico político, que desgraciadamente fue de muy escasa circulación en la república.

Gabry Rivas, hijo del anterior, buen poeta y buen escritor. Brioso para la polémica, y ameno y fácil para las lucubraciones literarias. Cuando entre más en reposo, escribirá mejor y con más peso. Yo leo siempre con gusto sus poesías y sus artículos, y hace ya tiempo que espero su primer libro.

El doctor don Joaquín Sansón, médico, no hizo profesión de escritor, sin embargo de manejar bien la pluma. Desde muy joven se distinguió en nuestros congresos como uno de los mejores oradores parlamentarios. En las Cámaras de Honduras, hizo también resonar su palabra de orador y de tribuno. Fue uno de nuestros talentos más precoces.

De Francisco Moreira Tijerino, he leído dos artículos relativos al templo, mejor dicho, a las ruinas del templo de Guadalupe de Chichigalpa, y en ellos he visto al escritor y al artista. Ojalá que ahonde los estudios literarios, para darles cada día más interés, más corrección y nervio a sus escritos.

De Timoteo Baca Seydel, uno de los más distinguidos alumnos, sólo diré: que leí sus primeras producciones, hijas de un entendimiento fuerte, y de un espíritu potente. Habrá escrito en los Estados Unidos de América? No lo sé.

El señor don Francisco Baca Callejas ha publicado buenos versos, y es también uno de los mejores escritores de la ciudad de Chinandega.

Se cuenta como lisonjera promesa para lo porvenir a un hijo adolescente de don Alberto Cabrales : Luis Alberto Cabrales. Ha publicado ya bastantes versos; pero desafortunadamente no han llegado a mi conocimiento, para emitir sobre ellos mi juicio con conocimiento de causa.

El talento poético de Narciso Callejas M. fue ahogado por la muerte en temprana edad.

Chinandega, pues, ha progresado en materia de ciencias y letras: cuenta con mayor número de profesionales y de escritores, y la cultura va ensanchándose, aunque muy lentamente, pues que en esa ciudad se lee poco.

Y tómese también en cuenta, que Chinandega se ha formado de un núcleo de familias distinguidas por su posición y su capital, mientras que en Chichigalpa ha dominado mucho el elemento criollo, escaso de luces y de recursos pecuniarios. En estos últimos tiempos en que el Ingenio de San Antonio le ha comunicado vigoroso impulso, la agricultura se ha extendido más;
el comercio ha dado un paso adelante, v los oficios y las industrias han desplegado su bandera de redención.

Mas si no puede decirse que Chinandega, en lo general, haya progresado mucho en sus últimos años, está sin embargo, llamada a un porvenir lisonjero, por la excelencia de sus tierras, la feraciadad de bosques, la abundancia de sus aguas, y la riqueza de sus campos. Debemos clamar incesantemente por una inmigración selecta, que venga a despertarnos de nuestro letargo, inculcándonos el amor al trabajo constante y bien dirigido, fecundo en provechosos resultados".


"CHINANDEGA"


Esta ciudad cabecera del Departamento va caminando poco a poco hacia el progreso. Situada a la falda Sur-Oeste del volcán del Viejo, a tres leguas del puerto del Realejo, sobre una hermosísima, planicie, con magníficos terrenos vegetales en toda dirección, cuenta con doce mil habitantes, entre ellos mil y pico de ciudadanos que votan en tres cantones por cuarenticinco eletores de SS. AA. Para su gobierno interior está dividida en once cantones, y su jurisdicción abraza cuatro comarcas de la mesta.

Además, elige dos Alcaldes, 10 y 29, un Juez de Agricultura propietario y otro suplente, cuatro Regidores y un Síndico Municipal.

Los fondos de esta corporación producen cerca de cuatro mil pesos anuales, y sus gastos ordinarios no pasan de setecientos y pico de pesos al año, quedando lo demás para mejoras locales.

El Cabildo es un edificio que ocupa un cuarto de manzana, situada en la parte occidental de la plaza principal. Todo el frente de la Calle del Calvario es de dos pisos, el resto de solo uno. Está enteramente cerrado con tapias elevadas.

En el frente de la plaza y parte Sur se encuentran las cárceles de varones y mujeres y el cuerpo de guardia del resguardo de la hacienda y policía, ocupando distintas piezas. La cárcel de varones mide quince a diez y seis varas, la de mujeres, ocho.

La primera tiene una puerta, una ventana y tres aberturas en la pared de la calle, suficientemente elevadas y con sus respectivas rejas de hierro. El piso es malo, ventilación suficiente.

La cárcel de mujeres tiene una puerta y una ventana con su reja de hierro. En el segundo piso despachan los señores Alcaldes y Juez de Agricultura. Más de la mitad del edificio de dos pisos está sin concluir porque los fondos no han sido suficientes para ello.

Mediante un empréstito, la Corporación Municipal, ha podido acometer la empresa de construir un mercado en la plaza principal, que puede decirse concluido ya. Ocupa poco más de un cuarto de manzana, aunque hay comprado ya un solar contiguo. La señora doña Gertrudis S. de Callejas, ha contribuido mucho al crédito de esta Corporación aportando toda la cantidad necesaria para la obra con un interés módico.

Sobre la misma plaza principal se encuentra el hospital ti= tulado "La Caridad" que después de varios años de esfuerzos, se inauguró solemnemente el 15 de agosto próximo pasado. Para su dirección lo mismo que para su adquisición hay una Junta Especial compuesta de cinco miembros con su Tesorero también especial. El edificio ocupa cerca de dos tercios de manzana, todo de pared de adobes, enteramente cerrado, tiene tres grandes piezas de cañón y dos de mediagua.

El 19 del mes próximo, la Municipalidad de esta ciudad inaugurará solemnemente el alumbrado público, pues ya está todo preparado para ello. Era esta mejora reclamada perentoriamente en toda población de alguna importancia.

Hay otras muchas mejoras obtenidas durante los últimos años, lo que prueba que en esta ciudad no son pocos los que de buena fe desean el progreso de su país. Sería muy largo enumerar las distintas personas que han contribuido eficazmente a todas estas mejoras, aunque no hayan tampoco faltado opositores sistemáticos a todo adelanto.

Pero aun se hace notable el malísimo estado de las calles, que si bien están delineadas con una regularidad en extremo agradable a la vista, expone sin embargo al paseante, a quebrarse una pierna en los muchos barranco£ que por distintas direcciones las cortan. La Corporación Municipal se ocupa actualmente en escoger los medios de atender con prontitud a una composición sólida y estable de todas ellas, lo mismo que de dar cima a la obra del Cabildo, que sufre notables deterioros con su demora.

En esta ciudad hay dos escuelas de varones y una de niñas. Pronto habrá otra de varones. A la central concurren más de ochenta niños, a la del Calvario más de treinta, igual número concurrirá a la de Guadalupe, tan luego se establezca. A la de niñas concurren más de sesenta.

Para concluir, señor Ministro, haré algunas observaciones generales.

Los pueblos de Somotillo y Villa-Nueva, Chichigalpa y Realejo, carecen de ejidos. Alrededor del primero se asegura haber gran cantidad de terrenos baldíos a los que pretende por algunos, derechos de propiedad, no obstante la falta de títulos de medida. El pueblo de Villa-Nueva, según datos adquiridos, parece estar en terrenos de la cofradía y en ellos mismos se encuentran la mayor parte de las fincas de sus vecinos.

Todos esos pueblos piden ejidos; pero en mayor cantidad que la designada por la ley de 2 de agosto de 1832, y a la verdad, señor Ministro, esa ley no satisface las necesidades agrícolas de cada uno de ellos.

Las cárceles en todas las poblaciones, con excepción de esta ciudad, son nada ventiladas,' absolutamente insalubres, de tal manera que el individuo que se ve en la dura necesidad de ocuparlas, lo cual muchas veces sucede, o sin delito de ninguna especie, o por faltas sumamente ligeras, lleva la seguridad de contraer en ellas alguna enfermedad. Además, como carecen de tapias, los reos no pueden salir de ellas un solo instante y muchas veces tienen que ser ocupadas para necesidades corporales, con grave daño de los que la habitan.

Señor Ministro, por el bien de la humanidad, se hace preciso fijar mucho la atención del gobierno en este asunto. 0 no hay cárceles, o si las hay, deben ser tales que no agreguen a la afrenta de habitarlas, el martirio de sus mismas mefíticas y mortíferas.

Si los pueblos con sus pequeños recursos no pueden llenar debidamente esta vacío, el asunto merece fijar las miradas del Supremo Gobierno.

La instrución primaria es un ramo sumamente descuidado en el departamento. Para ello hay dos causas generales. La apatía de los padres de familia, que o no hacen concurrir sus niños a las escuelas, o lo hacen con demasiada irregularidad ; y la insuficiencia de los establecimientos de enseñanza.

Una escuela en cada población, además de ser muy poco, como la que se establece es de varones, queda enteramente abandonado el sexo débil, como si fuese un miembro inútil de la familia humana. Ante la apatía de los padres de familia se estrellan los.esfuerzos del más acreditado maestro, porque lo que aprenden en ocho o nueve días, lo desaprenden en quince o más días que duran ausentes.

Tal es, señor Ministro, la situación de estos pueblos; y al pcner en su conocimiento lo relacionado, me es grato suscribirme de Ud. atento servidor

Perfecto Tijerino.

LIC:RENE DAVILA /02090011

Ventana de informacion sobre la conservación del medio ambiente.